Vinculan inflamación durante el embarazo con problemas de memoria en la vejez

Imagen
José Ferrada 22-11-2024
Imagen

Un estudio sugiere que la actividad inmunitaria materna afecta el desarrollo cerebral, aumentando el riesgo de Alzheimer en mujeres tras la menopausia.


Un estudio liderado por Mass General Brigham, publicado en Molecular Psychiatry, reveló que las señales inflamatorias durante el embarazo pueden tener efectos duraderos en la memoria y el envejecimiento cerebral, especialmente en mujeres.


El hallazgo se basa en el análisis de datos recopilados a lo largo de 50 años, desde antes del nacimiento de los participantes.


Impacto de la inflamación prenatal

El estudio evaluó a 204 personas nacidas entre 1959 y 1966 como parte del New England Family Study (NEFS). Los investigadores analizaron cómo la exposición a altos niveles de marcadores inflamatorios, como IL-6 y TNF-a, en las madres afectó el desarrollo cerebral fetal y el funcionamiento cognitivo de los descendientes en distintas etapas de su vida.

Los resultados indicaron que esta exposición influyó negativamente en los circuitos cerebrales relacionados con la memoria, con un impacto más pronunciado en mujeres tras la menopausia. Estas mujeres mostraron una mayor actividad proinflamatoria y alteraciones en las regiones cerebrales sensibles a citoquinas y hormonas sexuales.


Además, se detectaron efectos tempranos en el rendimiento cognitivo infantil, evidenciando una conexión entre las condiciones prenatales y la salud cerebral a largo plazo.


Nuevas perspectivas sobre el Alzheimer

Con la proyección de que 13,8 millones de personas en Estados Unidos padecerán Alzheimer para 2050, de las cuales dos tercios serán mujeres, los hallazgos subrayan la importancia de considerar factores prenatales en el estudio de esta enfermedad.

“El cerebro es adaptable, y nuestra meta es identificar intervenciones tempranas que preserven la memoria”, señaló Jill M. Goldstein, autora principal del estudio, quien destacó la posibilidad de desarrollar tratamientos para reducir el impacto del envejecimiento cerebral.