Valeria Radrigán sobre las apps de citas: “Lo que la gente hace cuando se mete es pasar el rato”

Futuro 360 17-08-2021
hht.png

En conversación con Futuro 360, la autora del libro “Tengo mariposas en el celular” reflexionó sobre el amor en tiempos de pandemia. “Los usuarios empezaron a privilegiar (…) tener encuentros ciber mediados, ya sean sexuales u otro tipo de cita, pero ya directamente por internet”, afirmó.


La pandemia ha cambiado las formas de relacionarse sexual y afectivamente con los demás. Al respecto, Valeria Radrigán lanzó hace algunos meses el libro Tengo mariposas en el celular, donde explora el mundo de las aplicaciones de citas en Chile.

“Si antes estas apps eran utilizadas para fomentar encuentros presenciales entre las personas, en tiempos de pandemia los usuarios empezaron a privilegiar (…) tener encuentros ciber mediados, ya sean sexuales u otro tipo de cita, pero ya directamente por internet”, afirmó.

En conversación con Futuro 360, la doctora en Estética y Filosofía sostuvo que las personas utilizan estas plataformas para “pasar el rato”. “El interés de entrar a estas apps, más que conocer a otra persona o potenciar un encuentro, es simplemente ver qué hago con mi tiempo”, detalló.

Para Radrigán, este tipo de servicios ha ubicado a las relaciones “en dinámicas en las que no se busca tanto la trascendencia”, ya que serían utilizadas mayormente como un modo de distracción. La experta reconoció que muchas personas han cambiado su visión del amor debido a estas apps.

Nuevas formas de relacionarse

La película Her, del año 2013, nos cuenta la historia de un hombre que mantiene una relación con una asistente virtual de inteligencia artificial, muy similar a las que se encuentran disponibles actualmente. Casos como el de esta cinta ya pueden ser vistos en la realidad gracias al avance de la tecnología.

“Lo interesante es darnos cuenta de que la dimensión de lo erótico no solamente está condicionada o se produce con relación a personas como objeto de nuestros deseos y afectos, sino que también puede darse con un robot o inteligencia artificial”, manifestó Radrigán.

La especialista señaló que ya no se están ocupando las tecnologías como meras formas de mediación para las relaciones sexo afectivas. “Estamos empezando a comprender que estas relaciones pueden darse con objetos, juguetes o con otras dimensiones de lo tecnológico”.