Subsecretario López sobre cumbre de energías limpias: Permitirá “intercambiar experiencias y traer las mejores prácticas”

En conversación con Desafío Tierra, la autoridad de la cartera de Energía manifestó que esperan que este evento, del cual Chile es anfitrión, cree “espacios de conversación y diálogo a nivel internacional”.
A causa de la pandemia, y la consecuente interrupción de ciertas actividades económicas, hubo una drástica caída de las emisiones globales de CO2 durante el 2020. Sin embargo, este año ya se está registrando un rebote acelerado a medida que los países comienzan a reactivarse.
Parte de los desafíos sociales, económicos y climáticos que se deberán enfrentar luego de la crisis sanitaria serán abordados en la cumbre internacional de energías limpias e innovación. La instancia se llevará a cabo entre el 31 de mayo y el 6 de junio y Chile será el anfitrión.
En conversación con Desafío Tierra, el subsecretario de Energía, Francisco López, manifestó que esperan que este evento sea “bidireccional”. “Buscamos que no solamente sean exposiciones, sino que haya espacios de conversación y diálogo a nivel internacional”, dijo.
La instancia, que será realizada de manera 100% virtual, reunirá a “invitados y participantes de primerísimo nivel”, incluidos líderes de todo el mundo. La autoridad de Energía afirmó que este tipo de cumbres permite “intercambiar experiencias y traer las mejores prácticas”.
“Podemos ver lo que está ocurriendo en otros países y entregar lo nuestro hacia afuera”, sostuvo López, quien recalcó que el sector de energía chileno en los últimos años se ha caracterizado por tener una visión transversal “de mediano y largo plazo”, lo cual se ha reflejado en las políticas desarrolladas.
Este evento también será clave para abordar los desafíos que tienen las energías limpias y sustentables antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), la cual se realizará en Glasgow en noviembre, luego de ser aplazada previamente a causa del COVID-19.
Al respecto, el subsecretario relevó la importancia que esto tiene para el futuro del país. “Cuando uno tiene energías limpias y renovables, no solamente modifica o cambia la energía que se consume diario, sino que también la matriz productiva”, concluyó.