Ramón Navarro: “Las olas son un bien económico para el país, ya que le pueden traer un gran beneficio a Chile”

El aclamado surfista chileno, miembro de Parley of the Oceans y Fundación Punta de Lobos, recalcó en conversación con Humberto Sichel la importancia de nuestros mares y por qué tenemos que cuidarlos. Además apuntó que es urgente comenzar a hacer algo al respecto ya que: “Hay que tener respeto hacia las nuevas generaciones. Pensemos en nuestros hijos. Tenemos sólo un país, tenemos solo un planeta y lo tenemos que cuidar”.
El océano es un recurso importante para la humanidad, no sólo por la energía y recursos que nos puede entregar, si las posibilidades recreacionales que nos entrega. Es con respecto a esto es que el surfista -ganador del premio al deporte “Chile Compite”- y acérrimo protector de los mares Ramón Navarro, apuntó la situación del mar chileno en conversación con Humberto Sichel.
Navarro viene de una familia de pescadores de las islas del sur chileno, por lo que siempre ha mantenido una estrecha relación con el mar. Con respecto a la situación actual de los mares del reconocido archipiélago, el surfista comenta “La situación es grave. No he visto ningún lugar del mundo tan contaminado como las islas de Chiloé. Más aún considerando que Chile fue elegido como primer lugar turístico del mundo, no le tomamos la gravedad al asunto.”
“Yo solo he recogido más de 1000 colillas. Generalmente es la basura de las fiestas y el nailon de los pescadores. Además, hay mucho plumavit, boyas y cabos; todo se deja hasta que se echa a perder. Lo peor es que luego todo se va al fondo marino” afirmó el activista.
Es por esto que que Navarro ha emprendido en una ONG llamada Parley of the Oceans, que busca concientizar sobre el mal uso y reclicaje de los plásticos y como esto afecta a nuestros mares. “Estamos trabajando con grandes marcas tales como Adidas. Es el futuro de las inversiones, ya que si no actuamos ahora, no habrá planeta en cual hacer negocios”, apuntó.
Además de la ya mencionada organización, el surfista también es parte de la Fundación Punta de Lobos, la cual busca proteger dicha playa y establecerla como un destino turístico, además de una capital del surf. “Las olas un bien económico para el país, ya que le pueden traer un gran beneficio a Chile.” declaró Navarro.
Cuando se refiere a la gran hazaña deportiva que logró realizar: montar el tubo de ola -hasta ahora- más grande del mundo, el surfista afirma que “Siento que el mar me está premiando por cuidarlo, con estas bonitas olas para surfear”.
Cuando se le pregunta cuáles son los consejos que entregaría a las personas al momento de cuidar el mar, Navarro afirma que “Hay que tener respeto hacia las nuevas generaciones. Pensemos en nuestros hijos. Tenemos sólo un país, tenemos solo un planeta y lo tenemos que cuidar” concluye.