Primera embarcación sin tripulantes explorará el Océano Atlántico gracias a la inteligencia artificial

Futuro 360 16-09-2020
MM.png

El proyecto registrará la temperatura y ph del océano, además del estado de las especies que habitan en él durante su recorrido. Expertos aseguran que si este tipo de tecnología sigue al alza, pronto tendremos una relación mucho mejor con los ecosistemas marinos.


Se pensó y se hizo. Conoce al Mayflower, la primera embarcación de la historia que cruzará el Océano Atlántico sin capitán, ni marineros. 

“Estará bajo las órdenes de un capitán virtual, conformado por una inteligencia artificial que comandará la embarcación sin intervención humana de costa a costa”, afirmó Brett Phaneuf, director del Proyecto Mayflower Ship. 

Es por esto que lleva ese nombre, ya que replicará la hazaña hecha hace 400 años por el mítico barco inglés que cruzó desde Inglaterra a Estados unidos con 102 personas a bordo. La diferencia, es que el nuevo navío no contará con pasajeros – y su viaje durará tan sólo 6 meses. 

“Para esto se utilizan sensores como cámaras y radares que le permiten percibir el ambiente y tomar la mejor decisión. Pero todo estas acciones deben ser programadas”, agregó para Futuro 360 Giancarlo Troni, académico de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica. 

Para esto la inteligencia artificial a bordo del navío es capaz de reconocer eventos climáticos, variación de los mares y hasta cambios inesperados del viento. La máquina no sólo navegará, ya que en cada centímetro de su viaje irá recopilando datos sobre el estado del océano, la contaminación y la aparición de nuevas especies marinas. 

“Será capaz de almacenar toda esa información y a través de un proceso computacional, enviárnosla vía satélite”, agregó Phaneuf. 

Ocean bird: El enorme carguero ecológico

Otro enorme que nos ha permitido apreciar la tecnología marítima es la creación de un prototipo para un “mega-carguero” no contaminante, llamado Ocean Bird, ya que con un par de futuristas velas utiliza la fuerza de los vientos para desplazarse y reducir en un 90% las emisiones provocadas por navíos. 

“Esto traería una revolución al mercado de los barcos. Si pudiéramos tener cientos de miles de barcos autónomos y ecológicos se reducirían los costos, aumentaría la eficiencia y mejoraría el tratado del medio ambiente”, apuntó Troni. 

La “ave del océano” medirá 200 metros de largo y será capaz de transportar más 32 mil toneladas a bordo. Su debút al agua está previsto para el 2024.