Tardó sólo un mes en estar listo: Científicos crean el primer corazón orgánico con una impresora 3D

Este increíble logro realizado por científicos israelíes es del tamaño de una cereza o al corazón de un conejo, y la impresión sólo se tardó cuatro horas.
Es similar al tamaño de una cereza o al corazón de un conejo, tardó cuatro horas en imprimirse y cerca de un mes en finalizar su molde cromático.
Hablamos del primer corazón vivo elaborado con una impresora 3D en base a tejido humano y combinando dos tipos de células humanas.
“Es la primera vez que imprimimos material y células del ser humano, creando una geometría tan compleja como la del corazón“, comenta Nadav Noor, el científico de la Universidad de Tel Aviv, tras el exitoso experimento.
En tanto que Tal Dvir, director del equipo de investigación de la Universidad de Tel Aviv, explicó que “tenemos tejidos para el corazón y vasos sanguíneos y luego usamos una impresora 3D para imprimir un corazón completo”.
Dvir también detalla que el corazón fue “hecho con el propio material del paciente y sus propias células“.
Por muy deslumbrante que sea esta elaboración, hay que tener calma, tal como lo explica Humberto Plaza, académico de la Facultad de Ingeniería Química de la U. de Chile.
“Es el primer eslabón para que en el largo plazo se pueda imprimir un órgano, a 50 años apunta lo que uno desea, que es la impresión de otros órganos y resolver una gran demanda”, apuntó.
Eso sí, destaca que una de las ventajas es que “como todo viene del paciente, evita la propagación de infecciones y contaminación cruzada“.