Playas chilenas contaminadas: La urgencia de generar conciencia en el cuidado del medio ambiente

Joan Xavier Alemany 06-01-2019
RESGUARDO-CENTRAL-060119.Sub_.02_001.jpg

El año 2018 el Ministerio de Medio Ambiente registró el retiro de 360 toneladas de basura de las costas chilenas, donde el 86% fue plástico. Se estima que el 90% de lo que se encuentra en el borde costero proviene de los visitantes.


Se dio inicio a la temporada de playas en el país, con esto llega una realidad preocupante: Las toneladas de basura que se acumula en las cosas.

Son más de seis mil kilómetros de costa que este verano ya comienza a recibir a miles de turistas de todo Chile y el mundo.

Este periodo estival no sólo mueve la actividad económica de los balnearios del país, si no que también en casi todas las playas deja una estela de contaminación de la que por años nadie se hizo cargo.

El año 2018 el Ministerio de Medio Ambiente registró el retiro de 360 toneladas de basura de las costas chilenas, donde el 86% es plástico. Se estima que en el 2050 existirá más plástico que peces en el mar.

Rodrigo Farías, directo de Parley for the oceans, señaló que “casi el 90% de lo que se encuentra en las playas del borde costero de Chile proviene de fuentes locales, es decir de turistas y la gente que viene a visitar la playa”.

Ante la urgente necesidad de generar conciencia en cuanto al cuidado del medio ambiente, el pasado sábado un grupo de voluntarios acudió hasta Carelmapu, región de Los Lagos, donde retiraron media tonelada de basura en menos de dos horas, encontrando desde botellas plásticas hasta madera y tubos de PCV.

Francisco Aguilera, vocero de Corona, aseguró que los residuos que encontraron en la bahía “rayan en lo absurdo” como jeringas, máquinas de escribir, latas de bebidas asiáticas, lo que demuestra que “la gente bota de todo”.

Ante esta lamentable realidad, las campañas como esta buscan que evolucionemos y evitemos que nuestras playas se sigan contaminando, además del compromiso del turista que se haga cargo de su propia basura.

De esto se trata la buena convivencia y la creación de un futuro menos contaminado.

Joan Xavier Alemany