Vicepresidente ejecutivo de Corfo y las industrias creativas: “Queremos democratizar esta oportunidad”

Futuro 360 23-09-2020
AGENDA-ECONOMICA-CLN001.jpg

La Corporación de Fomento a la Producción lanzó el primer Centro Tecnológico especializado en este tipo de industrias, poniendo recursos a disposición de emprendedores y pymes. “Lo que nosotros queremos hacer es diversificar nuestra matriz productiva”, manifestó Pablo Terrazas a CNN Chile.


En un mundo enfrentado a constantes desafíos y problemáticas, las innovaciones juegan un rol importante a la hora de darles solución. Es en este contexto que surgen las industrias creativas, las cuales, como su nombre lo señala, usan la creatividad como una forma de lograr el desarrollo e innovar.

En Chile, uno de los proyectos más importantes para promover esto fue desarrollado por la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), quienes lanzaron el primer Centro Tecnológico especializado en Industrias Creativas del país. Pablo Terrazas, vicepresidente ejecutivo de Corfo, conversó con Humberto Sichel sobre este prometedor proyecto y sus alcances.

Es un laboratorio que se pone a disposición de los startups y de las pymes que desarrollan emprendimientos relacionados con las industrias creativas”, adelantó.

En la primera etapa de este proyecto, se buscará desarrollar tecnologías asociadas a sectores audiovisuales, musicales, editoriales, además de videojuegos, arquitectura y realidad virtual, entre otros. “Nuestra matriz creativa sigue siendo muy ligada a los recursos naturales y lo que nosotros queremos hacer es justamente diversificar nuestra matriz productiva”, sostuvo Terrazas.

En cuanto al potencial que posee el país, manifestó que “Chile ha tenido muestras importantes de que tenemos las condiciones, de que hay capital humano suficiente para desarrollar esta industria”. Sin embargo, reconoció que la principal falla proviene de una falta de “políticas públicas que apoye y respalde a estos ejemplos que hemos vistos”.

“A diferencia de los recursos naturales, que se encuentran en algunas zonas del país, la creatividad está en todas partes. Donde hay una familia, donde hay personas, puede haber creatividad. Lo que queremos hacer es democratizar esta oportunidad, y para eso es muy importante tener estos estímulos”, agregó.

Terrazas comentó que esta instancia ofrece “una plataforma en donde, dependiendo de la iniciativa que se quiere impulsar, van a haber cupos que van a administrar estos centros. La idea es que sea abierto, que cualquier persona de cualquier región del país pueda participar”.

La organización estatal, de acuerdo con lo señalado por su vicepresidente, invirtió más de $6.700 millones en estos centros tecnológicos, agregando que se espera que a largo plazo “estos centros sean autosustentables y se puedan administrar sin recursos públicos”.

“Por supuesto que vamos a estar monitoreando y viendo con qué otros instrumentos que tienen la Corfo, podemos seguir respaldando a estos emprendedores para que sigan creciendo”, concluyó.