“Más rápida que el cerebro”: Así promete ser la red 5G que llegará a Chile el 2021

Futuro 360 28-02-2019
5g_wireless_mobile_data_connection_thinkstock_649900766_2400x1600-100727498-large.jpg

Esta nueva tecnología no promete sólo mejorar el tiempo de conexión de nuestros celulares, si no también ayudar a la medicina. Además promete conectar los autos con su entorno ayudando a evitar accidentes.


Protagonista imponente de todos los locales del Mobile World Congress. El 5G es lo que más suena dentro de la versión 31 de la feria de productos móviles más grande del mundo, la cual se vive en Barcelona.

“El 5G es la nueva generación de conexión que va a tener una mejora en la velocidad, la cual será hasta 20 veces más rápida y el tiempo de latencia, es decir cuanto se demora en ir y volver la información desde su dispositivo”, apuntó Mario Laffiti, vicepresidente de marketing de Samsung LATAM.

Quinta generación en tecnología móvil que promete cambiar la vida de las personas. Sus usos se están probando no sólo en celulares, si no también en autos.

Telefónica está llevando a cabo un proyecto donde este nuevo sistema de conexión ayudará a detectar posibles peligros para el conductor o su entorno de manera rápida y eficiente.

“Es capaz de recibir información de la red sobre algo que está pasando y que el conductor aún no puede percibir, oir o ver“, afirmó Mercedes Fernández, gerente de innovación de Telefónica España.

Proyectos piloto están probando ocupar esta tecnología en la medicina. Buscando que médicos puedan operar a distancia de manera precisa. Pero lo más concreto se vive en el mundo de la telefonía móvil.

Los productos capaces de utilizar esta conexión estarán disponibles sólo en países como Estados Unidos o Corea del Sur, donde esta tecnología ya es una realidad.

En Chile el 5G podría aplicarse a finales del 2021. Así lo anunció la subsecretaria de telecomunicaciones en el Mobile World Congress.