La exitosa experiencia de una máquina que recoge basura en las playas chilenas y que busca dar el ejemplo a los municipios

Bruno Delgado 01-03-2019
RESGUARDO-CENTRAL-010319.Sub_.04_001.jpg

Junto con la tecnología, los voluntarios trabajan todo el día, y con mucha paciencia, para separar lo útil entre piedras, colillas de cigarro, pañales de guaguas, zapatillas y juguetes rotos, para enviar a centros de reciclaje y darles un nuevo uso.


En total fueron 90 toneladas de basura las que recogió una máquina de limpieza de playas en los balnearios de La Serena, Algarrobo y Zapallar.

“90 mil kilos de material que estaban en la arena y que hoy no están. Además, estamos haciendo separaciones de materiales para llevar a puntos limpios y después clasificarlos y darles otro uso“, comentó Daniel Vercelli, gerente general de Coca-Cola Chile.

Y para poder hacer esto último, los voluntarios trabajan todo el día y con mucha paciencia para separar lo útil entre piedras, colillas de cigarro, pañales de guaguas, zapatillas y juguetes rotos, entre muchas otras cosas, para enviar a centros de reciclaje para darles un nuevo uso.

En tanto que Pablo Cornejo, dueño de la máquina que realizó la limpieza: “Hay que ver esto como la casa de todos. Es donde vamos a veranear, donde los niños juegan, hay que hacer que estos lugares sean agradables y no sean peligrosos”.

Y los efectos de la máquina no sólo se notan en la arena más limpia, sino también en los municipios, ya que se convirtió en un ejemplo para ellos y diseñen medidas en las playas para mantener los balnearios libres de basura y otras que eduquen a residentes y visitantes.

Bruno Delgado