Luis Chavarría: “Chile no va a ser campeón mundial en fútbol, pero sí en ciencia y astronomía”

El director del departamento astronómico de Conicyt habló sobre las ventajas territoriales de nuestro país para establecerse como una potencia en la ciencia que estudia el espacio. Además se refirió a la importancia de las actividades de la semana de observación planetaria en la difusión de la disciplina.
Con respecto a la evolución de la astronomía en Chile y las diferentes actividades en torno al día de esta ciencia que explora el espacio es que conversamos con Luis Chavarría, director de desarrollo astronómico de Conicyt.
“La astronomía empuja el desarrollo tecnológico. Estos telescopios que se construyen necesitan la ingeniería detrás, De hecho en los observatorios, la mayoría de las personas que trabajan ahí no son astrónomos, son ingenieros“, declaró en conversación con Humberto Sichel.
“Entonces el desarrollo tecnológico que viene detrás apoyando la creación de estos instrumentos es súper importante y es muy importante que esos cerebros que hacen ese desarrollo estén acá en Chile“, agregó.
Declaró que busca remarcar la importancia de la astronomía en Chile a través de la semana dedicada a esta ciencia.
“Nos estamos dando cuenta de que si vamos a ser campeones mundiales en algo alguna vez, no va a ser en fútbol por mientras, lo siento, pero sí va a ser en astronomía“, apuntó.
“Y va a ser luego. En la próxima década nosotros vamos a dominar la observación a nivel mundial y ahí vamos ser campeones mundiales en algo. Y va a ser en una ciencia, que es algo que quizás nunca nos imaginaríamos que Chile iba a ser campeón mundial en una ciencia“, concluyó en Futuro 360.