Lucía Cifuentes sobre el desarrollo de políticas públicas según los genes: “Optimiza los recursos escasos de salud”

Futuro 360 03-02-2021
edfv.png

En conversación con Futuro 360, la directora del Programa Chile Genómico sostuvo que los análisis genéticos “entregan nuevas herramientas que ayuden en la búsqueda y exploración de genes responsables de enfermedades”.


Cada persona es única y eso se debe en gran parte a los genes. Estos influyen en la vida diaria de los humanos mucho más de lo que uno normalmente imagina y a medida que la tecnología avanza, más conocimientos se tienen sobre ellos.

En conversación con Futuro 360, Lucía Cifuentes sostuvo que la “esencia biológica” de cada individuo es su ADN y su genoma. Por esta razón, recalcó que esta disciplina “tiene una respuesta potente que dar en muchos ámbitos”.

La profesora titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (UCh) y directora del Programa Chile Genómico, de la misma casa de estudios, explicó que la genética es, en términos generales, “la subdisciplina de la biología que estudia toda la herencia de los caracteres biológicos”.

Por otra parte, la experta enfatizó que, cuando se habla de genómica, esto hace referencia a la parte de la genética “que se refiere a la estructura detallada del ADN, la secuencia de letras que lo conforman”. “Es como ir con una lupa a leer el detalle”, dijo.

En paralelo, Cifuentes manifestó la importancia de realizar más análisis al respecto, ya que ella y su equipo efectuaron en Chile un estudio genómico, en el cual encontraron “variantes en el genoma chileno que no estaban descritas en ninguna otra parte del dato mundial”.

Este conocimiento permitiría desarrollar políticas públicas según los genes del país, ya que “el análisis genómico de los ancestros nos puede entregar nuevas herramientas que ayuden en la búsqueda y exploración de genes responsables de enfermedades”.

Las políticas de salud tienen que diseñarse para la población a la cual van dirigidas y no solamente en el fármaco, sino que también en la prevención (…) Eso optimiza los recursos escasos de salud”, concluyó la experta.