“La legislación siempre es revisable”: Cristián Delpiano y el funcionamiento de la institucionalidad ambiental en Chile

Futuro 360 17-08-2021
cd.png

En conversación con Desafío Tierra, el ministro presidente del Segundo Tribunal Ambiental se refirió, entre otras cosas, a la reciente aprobación del proyecto minero Dominga por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo.


Hace algunos días la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo aprobó, por 11 votos a favor y uno en contra, el proyecto minero Dominga. Diversas organizaciones ambientalistas han cuestionado esta resolución, ya que acusan un eventual impacto en la biodiversidad de la zona.

“En la Evaluación de Impacto Ambiental quien pretenda desarrollar un proyecto o una actividad debe cumplir con la normativa que lo sustenta o que le da vida a ese proyecto o actividad”, explicó Cristián Delpiano, ministro presidente del Segundo Tribunal Ambiental.

En conversación con Desafío Tierra, el experto detalló que el sistema de evaluación primero analiza los impactos que produce un proyecto. “Luego, a partir de ahí, el proyecto propone las medidas de mitigación o reparación de los impactos y las compensaciones según sea el caso

Las decisiones de la autoridad respecto de la aprobación o no de un proyecto siempre son impugnables judicialmente. En el caso de Dominga lo que ocurrió es que el titular del proyecto impugnó el rechazo anterior y esa impugnación fue acogida por el Primer Tribunal Ambiental”, dijo.

Diversos sectores criticaron el funcionamiento de la institucionalidad en Chile luego de la aprobación del proyecto minero Dominga por parte de la comisión. Algunas voces señalan que los habitantes del lugar deberían tener más injerencia en las instancias de evaluación ambiental.

Delpiano afirmó que las observaciones de la ciudanía actualmente “tienen que ser debidamente consideradas por la autoridad al momento de resolver”. “La comunidad que estima que su observación no fue debidamente considerada, puede impugnar esa decisión (…) ante los tribunales ambientales”.

La autoridad sostuvo que “la legislación siempre es revisable”, ya que ha habido situaciones que ameritan “adecuar la legislación a esas circunstancias”. “Creo que hay varios espacios de mejora que se han ido alimentando con las cosas que han ido sucediendo en el tiempo”, concluyó.