Laura Gallardo: “Se necesitan nuevas perspectivas, y esas vienen de las mujeres”

Futuro 360 22-03-2019
ENTREVISTA-2.png

La directora del Centro de Ciencias del Clima y Resilencia se refirió a los desafíos del cambio climático en conversación con Humberto Sichel. Además se refirió a la posición y oportunidades del género femenino en las ciencias.


Laura Gallardo, doctora en meteorología química de la Universidad de Estocolmo y directora del CR2 de departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, se refirió a los desafíos del cambio climático en su retirada de la conducción del departamento.

En un paralelo, Gallardo habló sobre la situación de las mujeres dentro las “ciencias duras” en Chile: “Agregar la inteligencia de la mujer es fundamental y aumentar el número de personas de sexo femenino expertas en estas materias -cómo nosotras- es necesario”.

Además agregó que el Ministerio de Ciencias es un bien necesario para la promoción y difusión de instancias donde las mujeres puedan participar en ciencias. Sin embargo afirma que hay que tomar medidas con respecto a esto.

Con respecto a lo anterior ejemplifica con las medidas que se toman en su departamento de especialización, donde se prioriza la entrada de mujeres luego del puntaje de corte y recientemente se ha creado la comisión por el bien estar del sexo femenino.

Luego se refirió al antropoceno, la cual es la época que se marca con el inicio del calentamiento global lo uqe hace más difícil el desarrollo del ser humano: “La biodiversidad ha sido realmente afectada”, agregó.

Esta momento de la historia humana que aún busca su definición en tanto sus años de inicio propone desafíos y preguntas filosóficas en tanto a la condición del ser humano con sus pares y con el ambiente, debido al profundo daño y consecuencias que estamos observando.

“Tenemos que ser más solidarios entre nosotros, pero también con el medioambiente. Existen países que le han dado estado de derecho, como si fueran personas, a sus ríos“, agrega Gallardo.

Además se refirió al informe del CR2 que está pronto a ser lanzado, el cual, afirma la experta, se centrará en 6 puntos principales: registros geohistóricos, calidad del aire y movilidad, cambio de patrones de precipitaciones y su relación con las sequías.

Además agregó que tratarán sobre el impacto humano sobre el clima, para luego pasar a los derechos del agua en Chile, lo cual invita a cambiar las leyes en torno a este recurso en nuestro país.

En el informe además se agregará sobre los cambios en costas y suelos de plantación y producción. Y concluye con respecto a cómo convivimos y nos relacionamos con nuestros pares y nuestro entorno.