¿Cómo funciona la primera Ley del mundo que regula la inteligencia artificial?

A pesar de estos avances en la Unión Europea, en Chile persisten dudas sobre la regulación del uso de la inteligencia artificial. Aunque una ley al respecto está en el Congreso, la Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, señala que aún existen desafíos y desconocimiento en el sector privado.
En el escenario de la tecnología biométrica y la inteligencia artificial, la Unión Europea se erige como pionera al establecer un pacto legislativo que aborda los riesgos asociados con el desbloqueo facial y la interpretación errónea de información personal por parte de sistemas de inteligencia artificial. La legislación europea prohíbe la discriminación basada en creencias y categorías específicas, marcando un hito en la protección de los derechos fundamentales.
A pesar de estos avances, en Chile persisten dudas sobre la regulación de la inteligencia artificial, a pesar de que una ley al respecto está en el Congreso. La Ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, señala desafíos y desconocimiento en el sector privado, mientras expertos indican que Chile está rezagado en comparación con Europa, que proyecta la creación de una Oficina de Inteligencia Artificial para coordinar su uso y proporcionar información sobre su aplicación, aunque la incertidumbre sobre la evolución de la inteligencia artificial en tres años plantea desafíos adicionales en el ámbito regulatorio.