Joseph Stiglitz: “La pandemia ha demostrado las consecuencias de 40 años de neoliberalismo”

Isabel Hodge 10-02-2021
1347536887_243983_1347545937_noticia_normal.jpg

En conversación con Futuro 360, el Premio Nobel de Economía sostuvo que la pandemia por COVID-19 ha profundizado las crisis en los países con este modelo económico y ha “denigrado la importancia de la acción colectiva”.


La pandemia por COVID-19, además de exponer las dificultades de los gobiernos para afrontar una crisis sanitaria de estra envergadura, también ha dejado en evidencia la fragilidad económica que han arrastrado ciertas economías durante años. 

De esta manera lo planteó el crítico de la globalización y los economistas del libre mercado, Joseph Stiglitz, quien en su charla magistral en Congreso Futuro aseguró que las consecuencias de la pandemia son el resultado de décadas de neoliberalismo. 

El neoliberalismo había discutido que la desregularización y la liberalización financiera iban a desatar un crecimiento económico sin precedentes. No lo hizo, lo que sí desató fue una inestabilidad económica sin precedentes“, expresó.

En conversación con Futuro 360, el premio Nobel de Economía manifestó que la pandemia “ha reconstruido aún más las profundidades de la desigualdad tanto dentro de los países como entre ellos. Y ha exacerbado esas desigualdades” pero que, sin embargo, “los virus no son de buscar oportunidades igualitarias, ellos van detrás de aquellos que tienen mala salud, que los que están desproporcionados, con bajos ingresos“.

El experto sostuvo que la pandemia demostró las consecuencias de 40 años de neoliberalismo: “40 años de denigrar la importancia del gobierno, de la importancia de la acción colectiva. El resultado es que el gobierno estaba menos preparado para lidiar con la pandemia, menos preparado para lidiar con las otras crisis”.

Stiglitz explicó que, la marca del éxito de un país no viene de naciones “con gobiernos efectivos, con instituciones robustas y buena ciencia, pero algo que me gustaría enfatizar, es el rol de la confianza.(…) Y los gobiernos democráticos debilitan la confianza. Y uno de los motivos por los cuales Estados Unidos se ha convertido en una sociedad tan polarizada”.

“Habiendo reconocido la fragilidad de nuestras instituciones democráticas en Estados Unidos y en el mundo, ahora debemos comenzar a trabajar arduamente en fortalecer nuestras instituciones democráticas (…) y reestructurando nuestra economías y nuestras sociedades para asegurar un crecimiento inclusivo y sostenible”, sostuvo.