Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas: Ricardo Lira nos contó de la inédita iniciativa en Chile

Constanza Cabrera 28-06-2022
canva-30.jpg

En conversación con Futuro 360, el director ejecutivo de CRT+IC se refirió a esta ambiciosa institución que pretende acercar al país a la cuarta revolución industrial. “Hay un valor en el sector creativo en la capacidad de visualizar esos datos y aportar a este espacio de reflexión y análisis de esos datos”, sostuvo.


En agosto de 2022, nuestro país contará con el que será el primer Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRT+IC) en su historia. Se trata de una institución que pretende generar desarrollo, innovación y fortalecimiento de empresas, startups, productos y servicios creativos, que debiera acercarnos aún más a la llamada cuarta revolución industrial.

Para conocer más sobre esta iniciativa, en Futuro 360 conversamos con Ricardo Lira, director ejecutivo de CRT+IC, para ahondar más en este tema.

“Comprendimos que había una necesidad de parte del sector creativo de poder avanzar en su aporte hacia otros sectores productivos”, sostuvo el arquitecto y máster en Innovación y gestor de Políticas Públicas.

Para el experto, existe un potencial en Chile de talento que “no ha encontrado su punto de alianza con las tecnologías emergentes”, es por ello que emergió esta iniciativa. “Nosotros queremos acortarlas (las brechas); que esté disponible cierta tecnología para que investigadores del sector creativo puedan tener fácil acceso”, dijo.

Nuevas oportunidades

Lira contó que la entidad partió con estas 70 becas y están preparando 150 más para el segundo semestre. CRT+IC va ir avanzando en la medida en que vayamos reclutando gente en la llamada “revolución tecnológica”.

“Comprendimos que había una necesidad de parte del sector creativo de poder avanzar en su aporte hacia otros sectores productivos”

“Hay un valor en el sector creativo en la capacidad de visualizar esos datos y aportar a este espacio de reflexión y análisis de esos datos”, concluyó.

Constanza Cabrera