¿Cómo prevenir el envejecimiento prematuro? Paulina Correa nos explica las claves de la epigenética

En conversación con Futuro 360, la docente de INTA U. de Chile se refirió a la epigenética, como un campo nuevo que estudia la correlación entre la edad biológica y la edad cronológica. “Lo que tiene que ver con los cambios epigenéticos asociados al paso del tiempo, son los que van a ayudarnos a predecir la edad biológica”, explicó.
La epigenética es un campo emergente de la ciencia que estudia los cambios hereditarios causados por la activación y desactivación de los genes que no implican modificaciones en la secuencia de ADN.a
Los relojes epigenéticos nos permiten saber qué edad tiene nuestro cuerpo realmente, nuestra edad biológica, distinta a la edad cronológica.
Sobre la “edad que nos vemos”, en Futuro 360 conversamos con Paulina Correa, académica de la Unidad de Nutrición Humana del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y directora del Anillo de Investigación en Envejecimiento Acelerado Inducido por Obesidad (ObAGE Study).
“Lo que tiene que ver con los cambios epigenéticos asociados al paso del tiempo, son los que van a ayudarnos a predecir la edad biológica, que no necesariamente tiene que coincidir con la edad cronológica”, explicó la doctora.
Sobre las intervenciones que pueden tener un efecto positivo en el organismo, la experta asegura que el ejercicio y algunas dietas permitirán que “nosotros podamos vivir por más tiempo y tener una mejor calidad de vida”, dijo.
De hecho, ObAGE es un grupo transdisciplinario que conecta investigación, conocimiento y experiencia para explorar cómo la exposición a obesidad en etapas clave del desarrollo altera la integridad fisiológica.
“Las asesorías nutricionales en lo que te ayudan es primero, saber si tu condición de salud de base es compatible con nuevos formatos, cuánta es la cantidad de calorías que tú deberías reducir y tercero, cómo puedes incorporar un abanico de alimentos en función de tu sexo, edad y tus condiciones de salud”, señaló.
Según Correa, cuando los pacientes se realizan una “evaluación de la edad biológica” a través de los relojes epigenéticos, la edad biológica puede salir por encima de su edad cronológica.
“La sospecha de que estamos envejeciendo antes de tiempo o de manera acelerada ya se empieza a confirmar”, puntualizó.