Paula Pinto y la importancia de la ciberseguridad: “Probablemente fuimos víctimas de phishing y no nos dimos cuenta”

Constanza Cabrera 04-10-2022
imagen-2.jpg

En conversación con Futuro 360, la gerente Unidad de Negocios Ciberseguridad Regional Orión Latam se refirió a la dependencia de la web y la importancia de gestionar herramientas de seguridad en el mundo digital. Además, ofreció una serie de recomendaciones para aumentar la ciberseguridad de los usuarios.


La ciberseguridad consiste en la práctica de proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales. Los ciberataques apuntan a acceder, modificar o destruir la información confidencial y esta práctica es uno de los desafíos más importantes de la era digital

Gestionar los riesgos de seguridad es indispensable a medida que el mundo depende cada vez más de la web. En Futuro 360 conversamos con Paula Pinto, gerente Unidad de Negocios Ciberseguridad Regional Orión Latam para ahondar en este tema.

“(La ciberseguridad) nace desde cuando nuestros datos personales van hacia internet. Desde cuando empezamos a ocupar un correo electrónico o nuestras fotos quedan en almacenamiento que es digital”, explicó.

En ciberseguridad, la experta reconoció que “es muy difícil que estemos 100% cubiertos pero al menos si pasa algo tenemos que saber cómo responder y cómo accionar”. De acuerdo a Pinto, existen hackers que “sacan provecho económico” ya que son los que “generan los ransomware, que encriptan información y después piden rescate de esa información”.

“También están los tipo hacktivistas que van con algo social de frente (…) que buscan hacer levantamientos de lo que socialmente quieren reivindicar”, agregó.

Sobre los peligros a los que se enfrentan los ciudadanos, Pinto mencionó al phishing como el más habitual y ocurre “por intermedio de un correo electrónico o un mensaje (…)” para suplantar una identidad.

“Probablemente fuimos varias veces víctimas de un phishing y no nos dimos cuenta (…). No nos damos todavía cuenta hasta que perdamos data que es sensible cómo por ejemplo las fotos de nuestra familia”, señaló.

Entre las recomendaciones que ofreció Paula, se encuentran:

  • Tener un manejo de contraseñas, hay proveedores que entregan unos gratuitos.
  • Tener doble factor de autenticación, es decir, verificar de donde te conectas.
  • Internet seguro y no estar compartiendo claves.
Constanza Cabrera