Subsecretaria Gainza, sobre el aumento del presupuesto en investigación: “Vamos a avanzar decididamente hacia el 1%”

En conversación con Futuro 360, Carolina Gainza se refirió al aumento de presupuesto durante la administración, que se espera, duplicar o triplicar en estos 4 años. “Estamos trabajando en la Ley I+D, de Investigación y Desarrollo para la Innovación”, contó.
En la Cuenta Pública pasada, el presidente Gabriel Boric señaló que el país espera invertir el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en Investigación, Desarrollo e Innovación, sin duda un gran paso para la ciencia chilena.
Esta promesa inclusive, estaba consignada en el programa de gobierno para apoyar la investigación de cara hacia un nuevo modelo de desarrollo. Para entender cómo se llevará a cabo el aumento en la inversión y otros proyectos de la cartera, en Futuro 360 conversamos con la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza.
“Para nosotros es una esperanza este anuncio, es algo que era anhelado por el mundo de la investigación hace mucho tiempo, por lo que puede significar poner la investigación al servicio del país”, sostuvo la socióloga de la Universidad de Chile.
De acuerdo a Gainza, la administración espera duplicar o triplicar el presupuesto en estos 4 años “respecto a lo que se tenía en años anteriores”.
“Lo ideal es triplicar, pero vamos a avanzar por lo menos a duplicar. En ese sentido, ya es un cambio fuerte, histórico diría, en relación con lo que ha sido la inversión en investigación en los últimos 20 años”, aseguró.
Reforma tributaria y otros proyectos
Para la subsecretaria, la recaudación del Estado para invertir en investigación dependerá también, en la implementación de una reforma tributaria. “Hoy día tenemos, más o menos, un 60, 70% de inversión estatal y un 30, 40% de inversión privada. Necesitamos revertir esa relación, es decir, por lo menos llegar en el mediano”, aseguró.
Ya es un cambio fuerte, histórico diría, en relación con lo que ha sido la inversión en investigación en los últimos 20 años – Subsecretaria Gainza.
Entre otras novedades, la subsecretaria Gainza contó que se encuentran trabajando en la Ley I+D, de Investigación y Desarrollo para la Innovación. Sin embargo, no solo se enfocará en el desarrollo de innovación de base científica tecnológica en las grandes empresas, sino que también “pueda incorporarse en la mediana y pequeña empresa”.
“Vamos a avanzar decididamente hacia el 1%. Ojalá se pudiera lograr en estos 4 años, pero eso depende de muchos factores que no están en nuestro control”, señaló.
Por último, desde la cartera se encuentran trabajando con el Ministerio de Economía y CORFO, para que ciertos fondos del litio “puedan ser llevados también a la inversión en investigación”.