Dra. Arancibia se refiere al acceso a las mamografías: “La cobertura promedio es de un 38%, estamos al debe todavía”

En conversación con Futuro 360, la radióloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile abordó las claves de un diagnóstico precoz del cáncer de mama y el aumento de las consultas y exámenes durante el mes de octubre. El autoexamen mamario es “muy relevante en las pacientes que son jóvenes”, sostuvo.
Octubre es el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, que afecta a un gran porcentaje de mujeres y en nuestro país se posiciona como la principal causa de muerte por cáncer.
El 90% de los cánceres de mama detectados a tiempo tienen resultados exitosos, por este motivo es fundamental la prevención y la detección precoz. Para ahondar más sobre este tema, en Futuro 360 conversamos con la académica y radióloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Patricia Arancibia.
“Durante el mes del cáncer, las consultas (…), los exámenes aumentan. Esto nos hace pensar que en la medida que esto aparece en los medios la gente se acuerda y acude a su control siendo que las consultas están todo el año disponibles”, aseguró.
Lee también: ¿Cómo acceder a una mamografía gratuita?
Uno de los métodos más eficaces para detectar esta enfermedad en sus etapas iniciales es a través de mamografías, un procedimiento que consiste en una imagen del seno con rayos X. De acuerdo a la experta existe “un tema de cobertura nacional de la mamografía (…) que si bien no es un examen caro, no todas las pacientes de nuestro país pueden acceder a ella”.
“En Chile la cobertura promedio es de un 38%, estamos muy al debe todavía”, agregó. Arancibia señaló que existen una serie de conductas favorables para prevenir el riesgo de cáncer de mama, entre ellas: alimentación saludable, actividad física, evitar el alcohol y la obesidad. La “maternidad tardía” también influiría en la aparición de la enfermedad.
La importancia del diagnóstico precoz
Los pilares del diagnóstico se sostienen en el autoexamen mamario, que es “muy relevante en las pacientes que son jóvenes”.
Durante el mes del cáncer, las consultas (…), los exámenes aumentan. Esto nos hace pensar que en la medida que esto aparece en los medios la gente se acuerda – Patricia Arancibia, académica U. de Chile.
Por otro lado, aseguró que “la mayoría que desarrollan hoy en día un cáncer de mama no tienen antecedentes familiares”.