¿Cómo será el nuevo telescopio en el Observatorio Las Campanas? El Doctor en física Robert Shelton nos cuenta en exclusiva

En conversación con Futuro 360, el presidente de Giant Magellan Telescope se refirió a la construcción del telescopio gigante en el Desierto de Atacama y de los avances de la astronomía. “Tendrá 10 veces la resolución del Hubble. Cuatro veces la resolución de (James) Webb”, aseguró.
El futuro del Observatorio Las Campanas, localizado en pleno Desierto de Atacama, estará marcado por la construcción de Giant Magellan Telescope (GMT) o Telescopio Magallanes Gigante en español, una estructura gigante que con 7 segmentos de espejo, tendrá un área óptica total de 24.5 metros de diámetro.
Para ahondar en el proyecto está siendo desarrollado por un consorcio internacional de universidades e instituciones de investigación, en Futuro 360 conversamos con Robert Shelton, presidente de GMT, quien lidera la ambiciosa edificación.
“Puedes pensar en los telescopios como una máquina del tiempo que nos permite ver atrás (…). El tamaño significa el poder de recolección de la luz, de qué podemos obtener y qué hacer con eso”, explicó el Doctor en Física de la Universidad de California.
Antes de unirse a la corporación, Shelton fue presidente de Research Corporation for Science Advancement, el primer centro en Estados Unidos dedicado exclusivamente al financiamiento de la ciencia, por ello posee una basta trayectoria en la materia.
“Giant Magellan Telescope tendrá 10 veces la resolución del Hubble. Cuatro veces la resolución del Webb, simplemente porque es mucho más grande”, aseguró.
De acuerdo al experto, existe en el ser humano un deseo de “saber de dónde venimos, si estamos solos” y a juicio de Shelton, el telescopio “por primera vez será capaz de contestar la pregunta”.
“Si quisieras determinar qué moléculas existen en cierto planeta, (…) miras la firma espectral de esos objetos y te dice qué tipo de átomos o moléculas existen. Eso será muy importante para determinar si los ingredientes de la vida existen en otro lugar”, sostuvo.
Por otro lado destacó los grandes avances tecnológicos que existen, que permiten “con el tipo de óptica que se obtiene desde la industria de los telescopios y que ahora sale de nuestros celulares”.