Eléctricos e inteligentes: Los autos del futuro que prometen crear una ciudad limpia y libre de tráfico

El sistema CV2X de Ford promete dejar en el pasado la congestión vehicular a través de una comunicación constante entre los diferentes medios de transporte. Además de la promesa de funcionar bajo energía limpia, estos dispositivos se comunicaran con los peatones para crear ambientes urbanos más seguros.
Se estima que un millón de vehículos al día son los que recorren el icónico puente Golden Gate, en la ciudad de San Francisco. Una demostración de la ciencia, tecnología e innovación que se respira en Estados Unidos, esta vez llevada al rubro automotriz, en una tecnología que dentro de los próximos meses podríamos observar en Chile.
“Nos hemos enfocado mucho en el aprendizaje de las máquinas y los software de tecnología en términos de una importancia hacia el medio ambiente. Por eso la propulsión mediante energía eléctrica en nuestros vehículos, ha sido clave en la empresa automotriz”, apuntó Joe Ferreda, tecnólogo para Ford en Sillicon Valley.
Esto es una realidad en un país donde cada mil habitantes 965 son los automóviles registrados. La autonomía hacia el concepto y al mismo tiempo el gran desafío para una industria que sólo el 2018, vendió cerca 97 millones de vehículos a nivel mundial.
Son más de 100 las empresas líderes en tecnología que trabajan en Sillicon Valley, uno de los puntos de desarrollo más importanes del mundo. Pero es en los Greenfield Labs, donde se está pensando cómo van a ser los autos que nos van a transportar en el futuro.
“La siguiente etapa es desarrollar la forma en que estos autos se van a conducir solos, y de forma totalmente autónoma. Cuando esto sea posible vamos a comenzar a implementar esa tecnología a los modelos actuales, y a medida que más compañías se unan a esto veremos más seguido esta clase de vehículos”, declaró Ferreda.
Estacionarse sin mover absolutamente nada, reducir o aumentar las velocidades según el tráfico o ser asistido en curvas complejas, son solo algunas de las innovaciones que han sido desarrolladas en estos laboratorios. Los mismos donde ahora se dará el gran salto para el futuro automotriz.
“Teniendo a los autos hablando entre ellos, podrás regular el flujo vehicular sin nada más. Sin señaléticas de detención y sin luces. Los vehículos podrán comunicarse entre sí, para saber quién debe avanzar y quién debe detenerse, si imaginas que todos serán iguales en el rango urbano, el tráfico se reducirá dramáticamente“, señaló Mercy Klevorn CEO de movilidad de Ford.
“Inclusive los dispositivos van a poder interactuar con los teléfonos que lleven los peatones en sus bolsillos. En consecuencia los vehículos van a poder tener una buena visibilidad de lo que ocurre alrededor de ellos”. afirmó Gabriel López, presidente de Ford Cono Sur.
El sistema CV2X, apunta a crear ciudades inteligentes y libres de contaminación, con un flujo vehicular inteligente que permita una optimización de la relación usuario-auto.