Drogas psicodélicas y uso terapéutico: ¿Cómo amplifican la complejidad del cerebro?

En conversación con Futuro 360, Rodrigo Cofré detalló los resultados de un estudio publicado en la revista Scientific Reports. Estos hallazgos serían útiles para el desarrollo de tratamientos alternativos para las enfermedades mentales y adicciones.
Una investigación chilena entregó nuevos conocimientos respecto a lo que le sucede al cerebro al consumir drogas psicodélicas. El estudio fue publicado en la revista científica Scientific Reports.
A través de ella, los expertos analizaron cómo estas drogas pueden amplificar la complejidad del cerebro. En conversación con Futuro 360, Rodrigo Cofré, investigador del Instituto de Ingeniería Matemática de la Universidad de Valparaíso, se refirió a los principales hallazgos y sus alcances.
El experto recalcó que el uso de drogas psicodélicas no trae nuevas conexiones en el cerebro, “sino que son las que normalmente no están en interacción las que empiezan a estar en interacción, justamente por la acción de estas drogas”.
Cofré cree que estos descubrimientos podrían ayudar al tratamiento de enfermedades como la depresión y las adicciones, ya que ellas “son condiciones que se caracterizan por estados pocos flexibles del pensamiento pesimista”.
“Esto va llevando a circuitos que se van cerrando en sí mismos. Justamente es en ese tipo de pacientes donde crear mayor complejidad, crear simultaneidad de acción de zonas distintas (del cerebro) permite sacarlos de esos estados por períodos bastante prolongados”, explicó.
En esta línea, el investigador remarcó que en Chile las enfermedades mentales y sus tratamientos no han progresado, a diferencia de otras áreas de la medicina que sí lo han hecho. “Se están buscando alternativas. Las más llamativas y que han traído mayor evidencia científica de su uso terapéutico, son las drogas psicodélicas”.
“La salud mental todavía no es un tema prioritario, al parecer, en nuestro país”, confesó Cofré. Asimismo, manifestó que se debe avanzar por partes, siendo el primer paso darle prioridad a este tema, mientras que el segundo es “estudiar la efectividad de los tratamientos tradicionales”.
Finalmente, y tras los pasos anteriores, viene la incorporación de alternativas “como puede ser, el uso responsable y terapéutico de las drogas psicodélicas”.