David Quammen sobre la actual pandemia: “Las alertas estaban ahí y los políticos las escucharon, pero no actuaron”

Futuro 360 05-01-2021
f9b4a9c8-e14e-4792-b7d0-aae0c5a21cdd.jpg

El divulgador científico señaló que las autoridades hicieron caso omiso a las advertencias de los expertos. “Incluyendo al presidente Trump, ignoraron esos consejos (…) y movieron el dinero porque no querían gastarlo en un plan de preparación si no iba a ayudarlos en las próximas elecciones”, sostuvo a Futuro 360.


La actual pandemia puso al mundo científico de cabeza debido a su alcance y preocupantes características. Sin embargo, este tipo de enfermedades no es algo nuevo para muchos expertos que llevan años estudiando los virus y sus formas de transmisión.

Uno de ellos es el divulgador científico David Quammen, quien lanzó en el año 2012 su libro Contagio: La evolución de las pandemias, el cual ya se transformó en una referencia obligada para quienes deseen comprender el nuevo coronavirus y otros padecimientos similares.

El experto manifestó a Futuro 360 que lo más preocupante es que antes de la crisis actual existió el SARS original en el año 2003, la cual fue una “fuerte advertencia” que podría haber ayudado al mundo a estar preparado “para una pandemia proveniente de un virus de un animal salvaje que pasa a la gente”.

“Científicos sabían del peligro, funcionarios públicos de salud también, pero los líderes políticos decidieron ignorarlo porque es costoso prepararse para una pandemia, aunque no tan caro como la pandemia misma”, recalcó Quammen.

El escritor detalló que desde el 2003 existe una gran cantidad de literatura respecto a esta amenaza, pero “los líderes políticos, incluyendo al presidente Trump, ignoraron esos consejos (…) y movieron el dinero porque no querían gastarlo en un plan de preparación si no iba a ayudarlos en las próximas elecciones”.

Es terrible, pero es cierto, que las alertas estaban ahí, y que los políticos las escucharon, pero no actuaron”, reflexionó. Asimismo, sostuvo que los gastos en preparación frente a estas enfermedades parecen “muy pequeños, comparados con las pérdidas que se están sufriendo cuando en las economías completas”.

Quammen precisó que los  humanos “estamos provocando un gran impacto en el resto del mundo natural”, debido a la extracción de recursos, uso de combustibles fósiles, consumo de animales, entre otras cosas. “Mientras consumimos todos esos recursos, atraemos el virus hacia nosotros, porque todos los animales salvajes traen una gran variedad de ellos”.

“Necesitamos entender que no podemos destruir la salud de animales salvajes, no podemos destruir la integridad de los ecosistemas y esperar que la salud de los humanos esté protegida. Debemos protegerlas todas juntas”, concluyó.