Consuelo Gil: “Ojalá se empiece a perder el susto a lo que significan los videojuegos, ya que tienen muchos beneficios”

En conversación con Futuro 360, la profesora de Diseño de Juegos Digitales en la UNAB se refirió al desarrollo de los videojuegos durante el último tiempo y a las posibilidades que ellos otorgan en diferentes áreas de la vida. “La capacidad de poder generar aprendizaje (…) y no solo entretención, es lo que nos convoca a todos los desarrolladores”, afirmó.
Un estudio realizado por la Agencia Wild Fi reveló que una de las pocas industrias que ha crecido durante la pandemia es la de los videojuegos, con un consumo que aumentó en un 62%. En Chile, se estima que poco más de la mitad de la población es gamer ocasional.
“El mundo de los videojuegos es una industria enorme, la segunda después de las armas”, detalló Consuelo Gil, profesora de Diseño de Juegos Digitales en la Universidad Andrés Bello (UNAB). A nivel mundial, el sondeo de Wild Fi detalló que el número de gamers aumentó en cerca de 260 millones.
“La cantidad de millones de dólares que se vende en el mundo y no solo eso, sino también la capacidad de poder generar aprendizaje y otra cantidad de elementos interesantes, no solamente de entretención, es lo que nos convoca a todos los desarrolladores de videojuegos”, afirmó Gil.
La especialista detalló que lleva años trabajando con videojuegos y robótica educativa con el propósito de ocuparlos como “un medio nuevo o herramienta para poder complementar lo que ya se hace de toda la vida”, recalcando que es algo que puede estar en las salas de clases “y en todos lados”.
“Ojalá la gente empiece a perderle el susto a lo que significan los videojuegos, porque tienen muchos beneficios”, añadió la académica, quien mencionó la importancia de la educación tecnológica, la cual no se está dando o, si se hace, es insuficiente.
“Yo siento que los profesores, el gobierno y las escuelas en general tenemos que estar más presentes en lo que es la educación tecnológica porque la tecnología está acá”, añadió Gil. La necesitad de este tipo de conocimientos se habría visto reforzada a causa de la pandemia y la educación a distancia.