¿Cómo funcionan los endulzantes artificiales y qué hace nuestro cuerpo para procesarlos?

En una nueva entrega de la sección de Futuro 360, “Ciencia en Ti”, hablamos sobre las “contraindicaciones” que sustancias como la sacarina o los edulcorantes podrían tener en nuestro, de cómo surgen y cómo reemplazarlos.
La humanidad tiene una relación casi ancestral con el dulzor, un gusto arraigado en nuestra evolución que se manifestaba principalmente a través de la miel, a pesar de que la sustancia no siempre estuviera disponible. La evolución y el descubrimiento de nuevas azúcares nos ha llevado a buscar opciones más saludables y con menos calorías. Pero ¿son los endulzantes artificiales sanos?
El principal problema de los endulzantes artificiales surge cuando la industria alimentaria comienza a introducir estos químicos, sin nuestro conocimiento, en diferentes alimentos de “dieta”, como respuesta a la epidemia de obesidad por la que está pasando el mundo. Desde la sacarina hasta los modernos edulcorantes, ¿cómo reacciona nuestro cuerpo al consumir estas sustancias? Entérate de todo en el video.