Cerro Navia: Nueva línea eléctrica permitió reemplazar torres de alta tensión y dejar 90% más de espacio para los vecinos

Joan Xavier Alemany 23-07-2019
PARQUES.jpg

Las clásicas torres reticuladas serán reemplazadas por postes urbanos transmisión. Las obras, además, contemplan un inédito tramo subterráneo de 1,5 kilómetros. La línea Lo Aguirre-Cerro Navia 2×220 kV representó una inversión de US$ 95 millones y, según el ministro de Energía, permite “alivianar los flujos de potencia de las líneas entre las subestaciones Polpaico y Alto Jahuel.


La primera línea de transmisión eléctrica subterránea inaugurada en Cerro Navia permitió recuperar espacios urbanos para los vecinos en una serie de obras que dejarán todo listo para iniciar la primera etapa del Parque Javiera Carrera. 

La iniciativa llevada a cabo por la eléctrica Transelec reemplazó 64 las torres de alta tensión por 62 postes urbanos que ocupan solo el 10% del espacio que ocupaban las antiguas torres.

Esto cual favorece la ejecución de las obras que postularán a un Fondo de Desarrollo Regional por el municipio.

Las nuevas instalaciones fueron inauguradas por el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, junto a vecinos de Cerro Navia y autoridades locales.

Esta nueva línea de transmisión Lo Aguirre-Cerro Navia 2×220 kV representó una inversión de US$ 95 millones y, según el titular de la cartera, permite “alivianar los flujos de potencia de las líneas entre las subestaciones Polpaico y Alto Jahuel, y considera el recambio de torres reticuladas por postes urbanos y el inédito soterramiento en el tramo final de 1,5 kilómetros en la llegada de la línea hacia la subestación Cerro Navia”.

En total, la línea Lo Aguirre – Cerro Navia 2×220 kV tiene 16 kilómetros de extensión.

Nuevos estándares socioambientales

Jobet aseguró que “este tramo soterrado permite devolver espacios públicos a la comunidad, incorporando vegetación, mobiliario, nuevos pavimentos y equipamiento comunitario como juegos para niños, máquinas de ejercicios y nueva iluminación peatonal”.

Por su parte, el gerente general de Transelec, Andrés Kuhlmann, expresó que “este es un hito tan relevante en lo eléctrico como en lo comunitario. Parte importante del trabajo en esta línea fue desarrollar con los vecinos en conjunto un proyecto de mejoramiento paisajístico del Parque Javiera Carrera. Porque así es como hacemos las cosas como compañía: llegamos tempranamente al territorio, conversamos con los vecinos, acordamos proyectos comunes de desarrollo local y luego los ejecutamos”.

Joan Xavier Alemany