Atención con el champú y la pasta de dientes: Descubren que un componente causaría daños al sistema nervioso

Fueron los profesionales del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile los que descubrieron que el antibacterial llamado triclosán presente en muchos productos de higiene personal puede ser perjudicial para nosotros.
Es la investigación chilena que está dando la vuelta al mundo. Se trata del trabajo de un grupo de científicos de la Universidad de Chile que reveló los posibles peligros de un componente de productos de uso cotidiano que puede dañar el sistema nervioso.
Fueron los profesionales del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la mencionada casa de estudios los que descubrieron que un antibacterial presente en muchos productos de higiene personal o del hogar puede ser perjudicial para nosotros.
Así lo explica Genaro Barrientos, uno de los científicos que encabezó el estudio que puso en evidencia al triclosán, el antibacterial más usado y popular del mercado y que puede estar en el champú, jabón, pasta de dientes incluso en el lavalozas.
“Altera la forma en que se comunican las neruronas, es decir no es que se mueran las neuronas sino que comienzan a fallar su forma de comunicarse”, explica Barrientos.
En la misma línea, detalló que “la comunicación entre las neuronas es clave para que funcione el cerebro y todo el sistema nervioso”.
Las investigaciones reveló que ratas expuestas al triclosán vieron alterado su sistema nervioso.
El químico actualmente no está regulado en Chile y se rige por normas internacionales. En la Unión Europea, por ejemplo, un 0.3% de este químico está permitido en el uso de dentríficos, un porcentaje altísmo según esta investigación.
“La característica del triclosán es que atraviesa todas las barreras, porque es un compuesto soluble en aceite por lo tanto pasan por todos lados, pasan por todos los órganos y la prueba de ello es que luego se encuentra en la orina”, agregó.
En Estados Unidos se encontró este componente en más de 50% de los cordones umbilicales, alertando posibles daños intrauterinos y en Australia un estudio de orina a más de 2 mil personas comprobó en todos la presencia del tóxico.
Y su uso ha sido polémico en todo el mundo. Recientemente obligó a la multinacional Colgate, a retirarlo de sus productos. En tanto que otras empresas, como Unilever, desde 2015 lo reemplazaron por otros componentes como la plata.
La recomendación más importante es que ahora antes de comprar champú, jabón o pasta de dientes revise si en el etiquetado aparece el peligroso triclosán.