Verano con más virus respiratorios: Expertos alertan sobre cambios postpandemia

Imagen
José Ferrada 23-12-2024

El aumento de virus respiratorios y consultas por afecciones relacionadas genera preocupación en Chile, mientras nuevos riesgos emergen a nivel mundial.


El inicio del verano trae consigo un inusual aumento en la circulación de virus respiratorios, según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud. Las consultas por enfermedades respiratorias en el sistema público crecieron un 14% respecto al año anterior, destacando un incremento en la detección de casos.


Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología del MINSAL, señala que este fenómeno responde a dos factores principales: el fortalecimiento de ciertos virus y la disminución de las medidas de autocuidado, como el uso de mascarillas. Sin embargo, la circulación de micoplasma, que marcó semanas de altas cifras de contagios, ha comenzado a disminuir.


Tecnología y nuevos virus identificados


Además de estos factores, el MINSAL apunta a avances tecnológicos en la detección de virus respiratorios. Esto incluye la incorporación del rinovirus en los análisis habituales, lo que ha contribuido al aumento en el registro de casos.


A nivel global, la situación también es preocupante. En la República Democrática del Congo, la OMS investiga la “enfermedad X”, una afección de síntomas similares a una gripe grave, que afecta principalmente a niños y niñas y presenta una alta mortalidad. Hernán Peñaloza, investigador del IMII, destaca que estos cambios en el comportamiento de virus y bacterias son parte de las amenazas postpandémicas que requieren atención global.


El doctor Pablo Brockmann, broncopulmonar de UC Christus, subraya que los efectos de la pandemia siguen vigentes, reflejándose en el comportamiento errático de virus y bacterias, y en la necesidad de mantener medidas preventivas.