Ventas de autos eléctricos en Chile aumentan un 183% en 2024, impulsadas por políticas públicas y mayor oferta

Imagen
José Ferrada 21-01-2025

El crecimiento de la electromovilidad en el país responde a incentivos, la disponibilidad de más modelos y la inversión en infraestructura de carga.



Ventas de autos eléctricos en Chile aumentan un 183% en 2024, impulsadas por políticas públicas y mayor oferta


El crecimiento de la electromovilidad en el país responde a incentivos, la disponibilidad de más modelos y la inversión en infraestructura de carga.


Las ventas de autos eléctricos en Chile han experimentado un crecimiento del 183% en 2024, con más de 4.500 unidades comercializadas, según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Este aumento refleja el avance del país hacia la electromovilidad, con incentivos gubernamentales y una mayor oferta de modelos en el mercado.


El gobierno ha establecido como meta que para 2035 el 100% de los autos nuevos sean eléctricos, impulsando medidas como la Ley de Eficiencia Energética, que incentiva la venta de vehículos con menor impacto ambiental. Sin embargo, aún existen desafíos, como la falta de infraestructura de carga y la necesidad de mayor educación sobre los beneficios de estos autos.


Crecimiento sostenido y desafíos pendientes


A pesar de los costos iniciales más altos, los autos eléctricos ofrecen ventajas significativas. "Requieren menos mantenimiento, ya que no necesitan cambios de aceite ni filtros, y la electricidad para recargarlos es más barata que los combustibles fósiles", explica Leonardo Méndez, gerente zonal de Salazar Israel.


El modelo más vendido en 2024 fue el microhíbrido, con un crecimiento del 114% respecto al año anterior. Según Méndez, este avance es resultado de la colaboración entre el sector público y privado. "Los precios más accesibles, la estandarización de conectores y la Ley de Eficiencia Energética han sido claves en este aumento", afirmó.


Si bien la electromovilidad en Chile avanza con fuerza, expertos señalan que para alcanzar la meta de 2035 será fundamental fortalecer la infraestructura de carga y mantener incentivos claros para los consumidores.