Valencia en crisis por devastadoras lluvias mientras la COP29 enfrenta tensiones climáticas y políticas

Imagen
José Ferrada 12-11-2024
Imagen

La tragedia en Valencia, con más de 200 fallecidos y daños millonarios, expone los efectos del cambio climático. En paralelo, la COP29 en Azerbaiyán busca establecer nuevas metas de mitigación en un contexto de críticas y desafíos.


La región de Valencia se enfrenta a una de las peores tragedias climáticas de su historia reciente. Las lluvias torrenciales, causadas por una depresión aislada en niveles altos (DANA), han dejado al menos 200 personas fallecidas y decenas de desaparecidos, además de millones de euros en pérdidas materiales.


Este fenómeno, que solía ser común, ha aumentado en intensidad y frecuencia debido a la crisis climática, según especialistas como Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago de Chile, y Mireia Ginesta, investigadora del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia. Ambos destacan que el cambio climático está potenciando estos eventos extremos, poniendo en riesgo cada vez más vidas y comunidades.

La COP29 en un entorno de tensión

Este desastre climático ocurre justo cuando arranca la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP29, que se celebra en Bakú, Azerbaiyán. El evento representa una oportunidad crucial para que los países revisen y actualicen sus Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC), las cuales deberán adaptarse a los objetivos de reducción de emisiones establecidos para 2025.


Sin embargo, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre la necesidad urgente de compromisos efectivos, dados los sombríos resultados del último informe sobre brechas de emisiones, que reveló un notable desfase entre las promesas y las acciones de los países.

La elección de Azerbaiyán como sede de la COP29 ha suscitado polémicas, ya que la economía del país está impulsada en gran medida por la industria petrolera, lo que algunos, como Benjamín Carvajal de la ONG Uno Punto Cinco, ven como una contradicción en la lucha contra el cambio climático.


Además, la reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, conocido por su escepticismo hacia la agenda climática, ha generado incertidumbre sobre el compromiso de las grandes potencias en el proceso de reducción de emisiones.

La acción local en la mira

En el ámbito regional, las autoridades de Valencia han sido objeto de críticas por su falta de preparación y por no tomar la crisis climática con la seriedad necesaria, lo que podría haber exacerbado el impacto del desastre.


Iván Franchi, investigador de Ingeniería Ambiental de la Universidad Andrés Bello, señala que el liderazgo local en temas climáticos es crucial para enfrentar estos eventos extremos, pero advierte que la inacción y el negacionismo de algunos dirigentes obstaculizan los avances.

Con estos desafíos y tensiones, la COP29 tiene ante sí el reto de transformar los compromisos en acciones concretas, mientras comunidades como la de Valencia viven de primera mano los efectos devastadores de la crisis climática.