USS invierte US$ 65 millones en infraestructura académica y científica en Chile

Imagen
José Ferrada 20-12-2024

La universidad amplía sus instalaciones en Santiago, Concepción y Valdivia, impulsando docencia, investigación y vinculación con el sector empresarial.


La Universidad San Sebastián (USS) anunció una inversión de US$ 65 millones destinados a proyectos de infraestructura académica y científica en distintas regiones del país.


Esta semana, el 19 de diciembre, se inaugurará el nuevo campus Ciudad Universitaria en Huechuraba, Santiago, con una superficie de 30 mil metros cuadrados distribuidos en cinco edificios.


Este complejo albergará las facultades de Psicología y Humanidades y Economía y Gobierno, además del Parque de Ciencia, Innovación y Emprendimiento (PACIE-USS) en colaboración con la Fundación Ciencia & Vida.

En el PACIE-USS funcionará el Centro de Biología Celular y Biomedicina (Cebicem), con laboratorios de última generación y espacios colaborativos para 400 personas.


Tomás Pérez Acle, vicerrector de Investigación y Doctorados de la USS, destacó que esta infraestructura permite a la universidad proyectarse como un actor relevante en el ámbito científico y tecnológico nacional.


Nuevos desarrollos en Concepción y Valdivia


La expansión también abarca otras regiones. En Concepción, el próximo 26 de diciembre se colocará la primera piedra de un edificio de 15 mil metros cuadrados en el campus Paicaví, enfocado en docencia e investigación. Su finalización está prevista para 2027.


Por su parte, en Valdivia, se habilitará en 2025 un segundo centro de salud docente asistencial para diez carreras del área de la salud, con servicios de especialidades médicas y laboratorios.


El rector Hugo Lavados subrayó que estos proyectos reflejan el compromiso de la USS con la calidad académica y la sostenibilidad financiera, reafirmando su aporte a la formación profesional y la investigación científica en Chile.