¿Una nueva amenaza pandémica? Todo lo que necesitas saber tras la primera fatalidad de la gripe aviar

Imagen
José Ferrada 08-01-2025

Aumento de casos y mortalidad preocupan a las autoridades sanitarias estadounidenses y globales.



El brote de gripe aviar continúa siendo una amenaza global tras el reciente fallecimiento de un paciente en Louisiana, Estados Unidos. Se trata de un caso aislado en un adulto mayor que contrajo el virus proveniente de aves silvestres.


Aunque la transmisión entre humanos sigue siendo improbable, el aumento de contagios en aves y su potencial para mutar han puesto en alerta a la comunidad científica.


Según Sarah R. Michaels, profesora asistente en el Departamento de Medicina Tropical de la Universidad de Tulane, el riesgo sigue siendo bajo para la población general.


No obstante, los monitoreos se han intensificado ante el aumento de casos en Estados Unidos y la gravedad de la cepa A-H5N1, que ha causado la muerte de más de 300 millones de aves desde 2021.


La Organización Mundial de Sanidad Animal informa que el virus, que ha infectado a 896 personas entre 2003 y 2024, tiene una mortalidad alarmante de 51,7%. En Chile, se registraron brotes en 2022 y 2023, aunque no se ha identificado ningún caso humano fatal.


Las autoridades locales han subrayado la importancia de evitar el contacto con aves en ambientes naturales como medida preventiva.


Los expertos sugieren que la gripe aviar podría representar una amenaza pandémica si su capacidad para transmitirse entre humanos aumentara, lo que requiere una vigilancia constante a nivel mundial.