¿Una dieta libre de carne previene enfermedades? Experta detalla en el Mes de la Conciencia Vegetariana


Con la celebración del Día Mundial del Vegetarianismo y la Semana Vegetariana, se destacan los beneficios de una dieta libre de carne para la salud y el medio ambiente.
Octubre se consagra como el “Mes de la Conciencia Vegetariana”, comenzando el 1 de octubre con el Día Mundial del Vegetarianismo y culminando el 1 de noviembre con el Día Mundial del Veganismo.
Entre estas fechas, se lleva a cabo la «Semana Vegetariana», un periodo destinado a motivar a las personas a adoptar un estilo de vida más saludable y consciente al explorar los principios del vegetarianismo.
Las razones que impulsan a las personas a hacer esta transición son diversas. Muchos eligen el vegetarianismo por su compromiso con la protección animal y la conservación del medio ambiente. Sin embargo, otros se sienten atraídos por los beneficios para la salud que estas dietas ofrecen.
Según Clara Molina, académica de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la UC, “las dietas vegetarianas han demostrado ayudar a mejorar la salud cardiovascular, disminuyendo el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el aparato circulatorio y con el corazón”.
Además de las enfermedades cardiovasculares, una alimentación basada en vegetales puede ser beneficiosa para quienes padecen diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades renales y ciertos tipos de cáncer, como el colorrectal y el de mama.
La dieta vegetariana se centra en el consumo de alimentos como verduras, frutas y legumbres, excluyendo carne y pescado, y en algunas variantes, otros productos de origen animal.
Molina explica que este tipo de dieta evita alimentos procesados que a menudo contienen grasas, sal y aditivos perjudiciales para la salud.
“Los vegetales son ricos en potasio, lo que ayuda a intercambiar sodio en los riñones, contribuyendo a la reducción de la presión arterial en pacientes hipertensos”, añade.
Asimismo, para quienes sufren de enfermedades renales, las dietas vegetarianas pueden aliviar la carga sobre los riñones, ya que limitan las proteínas de origen animal, que pueden aumentar la presión en el glomérulo renal.
“Además, generan menos carga ácida en el cuerpo y son ricas en fibra, lo que disminuye el riesgo cardiovascular”, explica la nutricionista.
Existen alternativas a la proteína animal, como legumbres combinadas con cereales, tofu, tempeh, quinoa, frutos secos y semillas.
Sin embargo, independientemente de la motivación—sea animalista, ambiental o por salud—es crucial consultar a un especialista antes de adoptar una dieta vegetariana.