¿Un simple cambio genético nos hizo superar a neandertales? La enzima que impulsó la sed humana de supervivencia


Una investigación reveló que una modificación mínima en la enzima ADSL, exclusiva del Homo sapiens, pudo conferir una ventaja evolutiva crucial en la búsqueda de agua y recursos, explicando parcialmente por qué somos la única especie humana sobreviviente.
(CNN) - Un cambio en un solo aminoácido de la enzima adenilosuccinato liasa (ADSL) pudo ser clave en el éxito evolutivo del Homo sapiens sobre neandertales y denisovanos, según un estudio publicado en PNAS. Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa descubrieron que la versión "única en Homo sapiens" de esta enzima, que influye en la producción de purinas para el ADN, alteró comportamientos fundamentales para la supervivencia.
El estudio demostró que roedores modificados con la variante humana de ADSL mostraron una búsqueda de agua más eficiente y persistente cuando tenían sed. Este hallazgo sugiere que nuestros ancestros, equipados con esta enzima menos estable pero conductualmente influyente, pudieron adquirir "una ventaja sobre contemporáneos como neandertales y denisovanos en entornos inestables con recursos limitados", según explicó la Dra. Maanasa Raghavan de la Universidad de Chicago.
El rompecabezas de la supremacía humana
La investigación comparativa de genomas reveló que el 97% de los humanos modernos porta variantes genéticas que hacen a la ADSL aún menos eficiente, lo que probablemente amplificó sus efectos conductuales. Los científicos postularon que esta característica, transmitida evolutivamente, mejoró la competitividad para acceder a recursos vitales como el agua.
No obstante, expertos independientes advirtieron que este factor alone no explica la supervivencia humana. La Dra. Ingrida Domarkienė de la Universidad de Vilnius señaló que aproximadamente 80 variantes de aminoácidos diferencian al Homo sapiens de sus primos extintos, y que el éxito evolutivo probablemente resultó de una combinación compleja de factores ambientales, sociales y biológicos.
El estudio abre nuevas preguntas sobre cómo este cambio molecular específico influyó en el desarrollo cerebral humano y por qué afectó predominantemente a hembras en los experimentos con roedores. Los investigadores ahora buscan descifrar los mecanismos precisos mediante los cuales esta enzima moduló la historia evolutiva humana.