Un río que elevó al Everest: Descubren cómo un "acto de piratería" elevó la estatura de la cumbre más alta del mundo

Imagen
José Ferrada 01-10-2024
Imagen

El Everest creció más de lo esperado debido a la captura de un río menor hace 89.000 años, revelan científicos


El Monte Everest, conocido por su imponente altura de 8.848 metros, ha seguido creciendo a un ritmo inusual gracias a un evento geológico que ocurrió hace miles de años, según un nuevo estudio.

La investigación, publicada en Nature Geoscience, explica cómo el río Kosi "devoró" al río Arun en un fenómeno llamado piratería fluvial, lo que provocó una serie de cambios que elevaron el Everest y otros picos cercanos.

Este proceso, que tuvo lugar hace unos 89.000 años, aceleró la erosión en los valles del Himalaya.

Como resultado, las masas rocosas circundantes fueron empujadas hacia arriba a través de un mecanismo conocido como rebote isostático, elevando el Everest y las montañas vecinas entre 15 y 50 metros, según los modelos informáticos utilizados en el estudio.

“La colisión de placas tectónicas sigue siendo el principal motor de la formación del Himalaya, pero nuestro descubrimiento añade un elemento clave a este proceso”, explicó el profesor Jin-Gen Dai, coautor del estudio.

La captura fluvial no solo alteró el flujo de los ríos, sino que también influyó en el crecimiento de las montañas, algo que hasta ahora había sido pasado por alto.

El fenómeno de la piratería fluvial, que puede ocurrir de manera rápida en términos geológicos, ha sido documentado en otras partes del mundo, como en los Alpes y la meseta de Colorado.

Sin embargo, este es uno de los primeros casos en los que se relaciona directamente con el aumento en la altura de picos tan altos como el Everest.

Este descubrimiento podría arrojar luz sobre cómo otros sistemas fluviales están remodelando el paisaje mundial y cómo estos cambios geológicos podrían afectar a la evolución de las grandes cordilleras en el futuro.