¿Un pez con patas? Científicos desentrañan todos los misterios de los rubios de mar

Imagen
José Ferrada 30-09-2024
Imagen

Una investigación revela que algunas especies de rubios de mar han desarrollado apéndices sensibles que les permiten detectar y desenterrar presas enterradas en el fondo del océano, una adaptación única en el mundo marino.


Los rubios de mar, una peculiar especie de pez que habita en el fondo del océano, utilizan patas modificadas cubiertas de papilas gustativas para detectar y desenterrar presas, según dos estudios publicados en la revista Current Biology.

Esta capacidad les permite caminar por el lecho marino mientras rastrean su alimento, haciendo que otros peces los sigan para aprovechar las presas que encuentran.

Los investigadores descubrieron que los rubios de mar del norte (Prionotus carolinus) tienen apéndices especializados, que funcionan como órganos sensoriales para "saborear" a las presas enterradas, un rasgo que los rubios de mar rayados (Prionotus evolans) no comparten.

Estos últimos usan sus patas principalmente para caminar, sin las adaptaciones sensoriales de sus contrapartes.

El equipo, dirigido por científicos de la Universidad de Stanford y Harvard, también encontró que las patas sensoriales en los rubios de mar están controladas por el gen tbx3a, el cual juega un papel importante en el desarrollo de extremidades en diversas especies, incluidos humanos.

Este descubrimiento arroja luz sobre cómo la evolución ha dado lugar a adaptaciones tan especializadas, permitiendo a estos peces caminar y "saborear" el entorno de manera única.

Los científicos ahora buscan comprender mejor los mecanismos detrás de la evolución de estos apéndices, que podrían ofrecer nuevas perspectivas sobre la biodiversidad y la evolución en los entornos marinos.