Un fármaco para la epilepsia podría reducir los síntomas de la apnea del sueño

Imagen
José Ferrada 12-09-2024
Imagen

Un estudio internacional sugiere que el medicamento sulthiame podría ser una alternativa efectiva para quienes no toleran las máquinas de presión positiva continua.


Un nuevo estudio ha revelado que un medicamento utilizado para tratar la epilepsia podría ofrecer una solución para reducir los síntomas de la apnea obstructiva del sueño, una condición que afecta a una de cada 20 personas.

Este trastorno provoca que los pacientes ronquen fuerte y experimenten interrupciones temporales en la respiración durante la noche, lo que puede llevar a complicaciones graves como hipertensión, accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas.

El estudio, presentado en el Congreso de la Sociedad Respiratoria Europea en Viena, Austria, investigó el efecto del fármaco sulthiame en casi 300 pacientes con apnea obstructiva del sueño en varios países europeos.

Los participantes del ensayo no utilizaban máquinas de presión positiva continua (Cpap), el tratamiento estándar para esta afección, debido a la incomodidad o dificultad para usarlas.

Los resultados del ensayo mostraron que, tras 12 semanas de tratamiento, los pacientes que tomaron sulthiame experimentaron una reducción de hasta un 50% en la cantidad de veces que su respiración se detenía durante el sueño, junto con una mejora en los niveles de oxígeno en la sangre.

Las dosis más altas del fármaco fueron las que ofrecieron mejores resultados.

El profesor Jan Hedner, de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, destacó en conversación con The Guardian, la importancia de buscar tratamientos alternativos para aquellos que no pueden tolerar las máquinas Cpap, señalando que el sulthiame podría ser una opción viable.

Sin embargo, Hedner subrayó que se necesitan estudios más amplios para confirmar los efectos a largo plazo del medicamento.