Un estudio sugiere que los 70 podrían ser los nuevos 60 gracias a mejoras en salud y calidad de vida


Investigadores de la Universidad de Columbia observan un mejor funcionamiento físico y mental en adultos mayores de hoy en comparación con generaciones previas.
Un reciente estudio del Centro de Envejecimiento Robert N. Butler de la Universidad de Columbia revela que los adultos mayores de hoy en día tienen mejor salud física y mental que generaciones anteriores. Publicado en Nature Aging, el estudio analizó capacidades cognitivas, locomotoras, psicológicas y sensoriales en lugar de limitarse a la presencia de enfermedades.
Progreso impulsado por educación y avances médicos
Utilizando datos del Estudio Longitudinal Inglés del Envejecimiento, los investigadores encontraron que una persona de 68 años nacida en 1950 presenta un funcionamiento comparable al de una persona de 62 años nacida en décadas anteriores. Estas mejoras podrían ser atribuibles a factores como el acceso a una mejor educación, nutrición y avances médicos, como reemplazos articulares y tratamientos para enfermedades crónicas.
El estudio también identificó tendencias similares en China, aunque con datos más limitados. El investigador principal, John Beard, destacó que estas mejoras son notables, pero advirtió que factores como el aumento de la obesidad podrían frenar o revertir estos avances. “No hay garantía de que estas tendencias continúen”, afirmó.
El experto en envejecimiento Jay Olshansky, de la Universidad de Illinois, elogió el estudio y sugiere que la ciencia médica puede seguir mejorando la capacidad intrínseca de las personas a medida que envejecen. “Este estudio ofrece un mensaje esperanzador para el futuro”, comentó Olshansky.
Aunque los resultados son alentadores, los investigadores advierten que las mejoras no han beneficiado por igual a todos los grupos sociales. Aun así, estos hallazgos subrayan que una vejez activa y saludable es una meta alcanzable para muchos.