Un compuesto derivado del romero y la salvia muestra resultados prometedores en el tratamiento del Alzheimer

Imagen
José Ferrada 18-03-2025

Investigadores desarrollan un derivado estable del ácido carnósico que mejora la memoria y reduce la inflamación en modelos de ratones con la enfermedad.


Un compuesto derivado del romero y la salvia, el ácido carnósico, podría convertirse en una nueva esperanza para el tratamiento del Alzheimer. Investigadores del Instituto de Investigación Scripps en California sintetizaron un derivado estable de este compuesto, llamado diAcCA, que mostró resultados prometedores en modelos de ratones con la enfermedad.


El diAcCA mejoró la memoria, redujo la inflamación y aumentó la eliminación de proteínas tóxicas como la tau fosforilada y el beta amiloide, asociadas con el daño cerebral en el Alzheimer. "No solo ralentizó el deterioro, sino que mejoró la memoria casi hasta niveles normales", explicó Stuart Lipton, neurocientífico líder del estudio, según reportó ScienceAlert.


Un avance clave: estabilidad y eficacia


El ácido carnósico, conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, es inestable en su forma natural. El diAcCA, sin embargo, demostró una absorción un 20 % mayor y alcanzó niveles terapéuticos en el cerebro en una hora. Los ratones tratados con diAcCA mostraron mejoras significativas en pruebas de memoria y aprendizaje, sin efectos tóxicos.


Además de su potencial para el Alzheimer, el compuesto podría ser útil en el tratamiento de otras enfermedades inflamatorias, como la diabetes tipo 2 o el Parkinson. Lipton destacó que el diAcCA podría combinarse con otros tratamientos existentes para mejorar su eficacia y reducir efectos secundarios.


Aunque los resultados son alentadores, se necesitan ensayos clínicos para confirmar su efectividad en humanos. Dado que el ácido carnósico ya es seguro para el consumo, los investigadores esperan un desarrollo acelerado de nuevos medicamentos.

El estudio, publicado en la revista Antioxidants, abre una nueva vía para combatir una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras.