UE propone crear reservas estratégicas para enfrentar guerras, pandemias y desastres climáticos

Imagen
José Ferrada 10-07-2025

La Comisión Europea presentó un plan para almacenar medicinas, equipos críticos y materiales esenciales, inspirado en las carencias durante la pandemia. Incluye drones, generadores y sistemas de alerta temprana.


La Unión Europea dio un paso histórico al proponer la creación de reservas estratégicas multinacionales para enfrentar crisis sanitarias, conflictos bélicos y catástrofes naturales. El plan, presentado este miércoles por la Comisión Europea, busca evitar la escasez crítica de recursos que marcó la pandemia de COVID-19, cuando los países compitieron por equipos médicos.


Un arsenal contra las crisis del siglo XXI


La estrategia prioriza el almacenamiento de medicamentos esenciales, generadores eléctricos, drones y equipos para reparar infraestructura crítica como cables submarinos. Para 2026, la UE planea establecer un centro de materias primas críticas que coordine compras conjuntas y duplique a 200 millones de euros los fondos para startups médicas innovadoras.


"Los apagones, los ataques híbridos y las enfermedades ya no son amenazas hipotéticas", advirtió Hadja Lahbib, comisaria europea de Gestión de Crisis, según reportó The Guardian. El proyecto incluye un sistema de monitoreo de aguas residuales como radar epidemiológico y refuerzos para la flota antiincendios, tras los devastadores fuegos cerca de Marsella.


El modelo se inspira en países como Finlandia y Estonia, que ya mantienen reservas nacionales. La medida llega días después de que la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, alertara que Rusia podría amenazar a Europa antes de 2030, subrayando la urgencia de preparación colectiva.


Con esta iniciativa, la UE no solo busca evitar colapsos como el de 2020, sino construir una defensa integrada contra los riesgos de una era marcada por la inestabilidad climática y geopolítica.