Trump reaviva interés por Groenlandia: ¿Estrategia medioambiental o económica?


El presidente electo Donald Trump impulsa nuevamente la posibilidad de adquirir Groenlandia, desatando debates sobre su relevancia estratégica y recursos naturales.
(CNN) - El reciente viaje de Donald Trump Jr. a Groenlandia ha generado nuevas especulaciones sobre los planes de su padre, el presidente electo de Estados Unidos, para este territorio autónomo de Dinamarca. Durante su visita, Trump Jr. describió la experiencia como "un poco de diversión", aunque su presencia refuerza las intenciones declaradas de Donald Trump de adquirir la isla ártica.
Relevancia geopolítica y recursos estratégicos
Groenlandia, la isla más grande del mundo, cuenta con una ubicación clave entre Estados Unidos y Europa. Históricamente considerada crucial para la defensa estadounidense, alberga la Base Espacial Pituffik, un enclave estratégico para la seguridad nacional. Además, sus abundantes recursos naturales, incluidos los metales raros, son esenciales para tecnologías avanzadas, lo que podría explicar el renovado interés de Trump en la región.
El cambio climático ha acelerado el derretimiento del hielo, abriendo nuevas rutas marítimas y facilitando el acceso a recursos antes inaccesibles. Según expertos, esto convierte a Groenlandia en un punto de interés no solo geopolítico, sino también económico.
Reacciones y posibilidades
Tanto Dinamarca como Groenlandia han rechazado rotundamente la idea de una venta, calificándola de inaceptable. Sin embargo, algunos políticos groenlandeses han planteado explorar asociaciones estratégicas con Estados Unidos, similares a la relación de las Islas Marshall.
Por ahora, el alcance real de los planes de Trump permanece incierto. Para los analistas, esta postura podría ser parte de una estrategia más amplia de influencia en el Ártico, destacando los dilemas éticos y económicos de aprovechar un territorio en transformación por la crisis climática.