Trump impulsa exención ambiental para lanzamientos espaciales en polémico borrador ejecutivo


La medida, calificada como "ilegal" por expertos, beneficiaría a empresas como SpaceX y Blue Origin pero generaría "desastre ambiental" según grupos conservacionistas.
Un borrador de orden ejecutiva de Donald Trump que busca eximir a los lanzamientos espaciales de revisiones ambientales enfrentó duras críticas de abogados y científicos. Jared Margolis del Center for Biological Diversity advirtió que "el presidente intenta dar un rodeo a la ley" para favorecer a compañías como SpaceX de Elon Musk y Blue Origin de Jeff Bezos.
El documento ordena al Departamento de Transporte estadounidense "eliminar o acelerar" evaluaciones clave bajo la National Environmental Policy Act (NEPA) y la Coastal Zone Management Act. Esto permitiría clasificar lanzamientos como "exclusiones categóricas", categoría reservada para impactos menores como cambios de jardinería, según reportó The Guardian.
Impacto ecológico irreversible
Los lanzamientos emiten mercurio, PFAS y partículas tóxicas que contaminan aire y aguas, además de generar explosiones que matan fauna protegida. Margolis alertó que el borrador también intentaría evadir la Endangered Species Act, pese a casos como el de Boca Chica, Texas, donde cohetes de SpaceX dañaron hábitats de tortugas lora en peligro de extinción.
Dan Farber, experto en derecho ambiental de UC Berkeley, señaló: "Claramente Trump quiere arrasar con todo este asunto procedimental". La orden llega mientras SpaceX aumentó a 96 lanzamientos en 2023 y proyecta 180 para 2024.
Aunque el Commercial Space Launch Act permite eximir requisitos ambientales si no afectan "salud pública y seguridad", Margolis sostuvo que la NEPA sigue aplicándose a acciones federales con impacto significativo. La medida también apuntaría a limitar la autoridad de California, que restringe lanzamientos costeros usando leyes estatales.
"Es un punto de conversación para mostrar apoyo a la industria, pero no puede implementarse como él afirma", concluyó Margolis, cuyo centro litiga contra SpaceX por contaminación en Texas.