Tribunal de Países Bajos revoca fallo contra Shell sobre reducción de emisiones

Imagen
José Ferrada 13-11-2024
Imagen

La Corte de Apelaciones considera que Shell ya está tomando medidas para reducir sus emisiones y rechaza las demandas de la ONG Milieudefensie. El fallo ocurre en vísperas de la COP29.


La Corte de Apelaciones de Comercio de Países Bajos anuló la histórica sentencia de 2021 que obligaba a la petrolera Shell a reducir sus emisiones de CO₂ en un 45% para 2030, en línea con el Acuerdo de París.


Carla Joustra, presidenta de la Corte, argumentó que Shell ya ha implementado objetivos de reducción significativos para sus emisiones directas (alcance 1 y 2), logrando una disminución del 31% para 2023, y fijando un 50% para 2030 respecto a 2016.

Argumentos en defensa y reacción de activistas

El fallo original, impulsado por la organización ambiental Milieudefensie, representaba un precedente al ser la primera sentencia que vinculaba a una empresa con un acuerdo climático internacional. Sin embargo, la Corte de Apelaciones señaló que el cumplimiento forzado podría provocar un aumento en el uso de alternativas aún más contaminantes, como el carbón.

Desde Milieudefensie, su director Donald Pols expresó decepción y preocupación, señalando que los planes de expansión de Shell en proyectos de petróleo y gas contradicen las responsabilidades climáticas y violan los derechos humanos. La activista Neele Boelens, también de Milieudefensie, compartió su frustración al presenciar la decisión judicial.

Este fallo llega en un momento crítico, justo cuando inicia la COP29, donde se busca avanzar en acuerdos para financiar la acción climática y reducir el uso de combustibles fósiles.


El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, reiteró la urgencia de una transición hacia energías limpias, señalando que continuar con los combustibles fósiles es “absurdo”. Los demandantes tienen la opción de apelar nuevamente, mientras el mundo observa los resultados de esta cumbre climática crucial.