Tiburones sin dientes: Otra consecuencia de la acidificación del Océano


Un estudio alemán reveló que el descenso del pH marino acelera la corrosión dental en estos depredadores, comprometiendo su capacidad de alimentación y el equilibrio ecosistémico
La acidificación de los océanos provocó daños significativos en los dientes de los tiburones, según demostró una investigación publicada esta semana. El estudio alertó que este fenómeno, causado por la absorción de dióxido de carbono atmosférico, podría afectar la capacidad de alimentación de estos depredadores y alterar la estabilidad de los ecosistemas marinos.
Científicos de la Universidad Heinrich Heine de Alemania realizaron un experimento con 60 dientes de tiburón de arrecife punta negra, manteniéndolos durante ocho semanas en tanques con diferentes niveles de acidez. Los dientes expuestos a un pH de 7.3 -simulando las proyecciones para el año 2300- sufrieron "aproximadamente el doble de daño" en comparación con aquellos en condiciones actuales.
Implicaciones para los depredadores marinos
Maximilian Baum, autor principal del estudio, explicó que la acidificación oceánica causó "aumento de la corrosión de la raíz y alteración de la dentadura". Este deterioro dental se suma a otros desafíos que enfrentan los tiburones, como la escasez de presas por sobrepesca. "Afectaría potencialmente a las poblaciones de tiburones y la estabilidad del ecosistema marino", señaló la investigación, según reportó The Guardian.
Aunque algunos expertos sugirieron que los tiburones podrían adaptarse aumentando su tasa de reemplazo dental, la acidificación progresiva representa una amenaza sustancial. Estudios previos ya documentaron daños similares en estructuras mineralizadas como conchas, corales y dentículos dérmicos de tiburones.
Lisa Whitenack, profesora del Allegheny College y experta en dentición de tiburones, indicó que futuras investigaciones deberán determinar si los dientes corroídos mantienen su funcionalidad para cortar y perforar presas. La reducción de emisiones de CO2 sigue siendo crucial para mitigar este fenómeno que avanza rápidamente.