¿Puede un terremoto llenar tus bolsillos de oro? Científicos revelan un fenómeno subterráneo que podría redefinir la búsqueda del preciado metal


Investigadores australianos revelan que la electricidad generada por el estrés del cuarzo podría ser clave en la formación de depósitos de oro en la corteza terrestre.
Un grupo de científicos australianos ha desafiado las creencias tradicionales sobre la formación de pepitas de oro, sugiriendo a través de un estudio publicado en Nature Geoscience que el cuarzo podría jugar un papel crucial en este proceso. Según un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad Monash, el CSIRO y la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nuclear, las chispas de electricidad generadas por el estrés del cuarzo durante terremotos podrían ser responsables de la acumulación de oro en la corteza terrestre.
Tradicionalmente, se ha creído que el oro precipita junto con el cuarzo en condiciones de alta presión y temperatura, cuando el agua transporta metales desde las profundidades de la Tierra. Sin embargo, el geólogo Chris Voisey y su equipo descubrieron que este modelo no explica cómo se forman las grandes pepitas de oro, dado que la concentración de oro en estas soluciones es extremadamente baja.
El estudio sugiere que las vetas de cuarzo, al someterse a estrés durante eventos sísmicos, generan voltajes eléctricos a través de un fenómeno conocido como piezoelectricidad. Este voltaje podría actuar como un catalizador, provocando la precipitación de partículas de oro en puntos específicos del cuarzo.
Para probar esta hipótesis, los investigadores replicaron las condiciones de un pequeño terremoto en el laboratorio, agitando baldosas de cuarzo en soluciones de oro. Según reportó Science Alert, Los resultados mostraron que, bajo estas condiciones, se formaron granos de oro de tamaño micrométrico en las baldosas agitadas, mientras que las muestras de control no mostraron cambios.
Este hallazgo podría explicar por qué las vetas de oro a menudo parecen flotar en las vetas de cuarzo, sin fracturas visibles ni cambios geoquímicos que justifiquen su disposición. La piezoelectricidad del cuarzo estresado podría ser la clave para entender la acumulación de grandes cantidades de oro en depósitos subterráneos, cambiando nuestra comprensión de cómo se forma este valioso mineral en la naturaleza.