¿Tecnología extraterrestre? Cómo el "visitante interestelar", 3I/ATLAS, intriga a la comunidad científica

Imagen
José Ferrada 23-07-2025

Detectado el 1 de julio, este objeto récord en velocidad y tamaño reavivó el debate sobre tecnología alienígena y los límites de la exploración cósmica.


Astrónomos confirmaron el 1 de julio de 2024 la detección de 3I/ATLAS, el tercer visitante interestelar registrado en la historia, mientras se aproximaba al Sol a 245.000 km/h —la velocidad más alta jamás observada en nuestro sistema solar—. Con un tamaño estimado de 20 km y una posible antigüedad superior a la del Sol, su órbita anómala desconcertó a la comunidad científica desde el primer momento.


La rareza de sus características impulsó al controvertido astrofísico Avi Loeb, de Harvard, a publicar un estudio preliminar en arXiv cuestionando su origen natural. En el documento —aún no revisado por pares—, Loeb planteó que la órbita "improbable" que acerca el objeto a Venus, Marte y Júpiter podría indicar tecnología alienígena, una hipótesis que ya defendió con el primer visitante interestelar, ʻOumuamua (2017).


Claves para cazar sondas extraterrestres


Aunque las sondas humanas como las Voyager —ya fuera del sistema solar— demuestran que civilizaciones avanzadas podrían enviar artefactos interestelares, identificar uno exige pruebas contundentes. Los astrónomos explicaron que objetos menores a 20 metros son indetectables más allá de Júpiter, límite crítico pues sondas como las humanas miden unos 10 metros.


Si se hallara un candidato, buscarían tres indicios: emisiones de radio activas, señales de maniobra o propulsión que alteren su trayectoria natural, o descargas electrostáticas causadas por el viento solar. El acercamiento deliberado a la Tierra, considerada el "punto de interés" del sistema por su biosfera, sería otra pista clave.


Sin embargo, la ausencia de estos marcadores en 3I/ATLAS inclinó a la mayoría de los científicos hacia una explicación natural. "La detección de una 'cola' cometaria descartaría tecnología alienígena", señalaron especialistas a través de The Conversation, aunque el objeto aún no muestra este comportamiento. Sara Webb, astrofísica de la Universidad Tecnológica de Swinburne, subrayó que la mayoría de anomalías cósmicas tienen causas naturales, pero admitió que objetos excepcionales como este "merecen una segunda mirada".


Pese al escepticismo predominante, 3I/ATLAS ofrece un "caso de prueba para refinar la búsqueda de vida inteligente", permitiendo ajustar métodos de observación ante futuros visitantes. Su estudio continuará mientras atraviesa el sistema solar interno, aunque Webb advirtió: "Sin señales claras, quizá nunca resolvamos su misterio".