Tatuajes y piercings podrían ser señal oculta de TDAH en adultos, revela estudio


Investigación publicada en Frontiers in Psychiatry identifica modificaciones corporales como posible marcador visual del trastorno, que afecta al 5% de la población adulta mundial.
Los adultos con múltiples tatuajes o piercings presentan mayor probabilidad de tener TDAH no diagnosticado, según un estudio chileno que analizó la conexión entre modificaciones corporales y el trastorno neurobiológico. El neurólogo Álvaro Romero de Clínica INDISA, coautor de la investigación, explicó que la impulsividad y búsqueda de sensaciones, características del TDAH, podrían explicar esta correlación.
Cuando el cuerpo habla lo que la mente calla
El estudio encontró que pacientes con TDAH mostraron tres veces más probabilidades de tener modificaciones corporales extensas que el grupo control. "No decimos que todo tatuado tenga TDAH, pero es una señal de alerta cuando se combina con otros síntomas", aclaró Romero. Entre adultos no diagnosticados, estos marcadores físicos podrían ser la primera pista visible de un trastorno que suele manifestarse con problemas de concentración, impulsividad e inestabilidad laboral o emocional.
La investigación destaca que el TDAH en adultos aumenta el riesgo de ansiedad, depresión y adicciones hasta en un 40%. Sin embargo, con diagnóstico oportuno y tratamiento multimodal —que incluye terapia cognitivo-conductual y medicación—, los pacientes pueden desarrollar estrategias efectivas para mejorar su calidad de vida.
"El cuerpo a veces expresa lo que la mente no verbaliza", reflexionó Romero, instando a profesionales de la salud a considerar estos hallazgos como herramienta complementaria en la detección temprana. El estudio abre nuevas líneas de investigación sobre cómo los rasgos neurodivergentes se manifiestan a través de elecciones estéticas.