Tatuajes de hace 2.000 años revelan maestría artística en momia siberiana

Imagen
José Ferrada 04-08-2025

Tecnología 3D e infrarroja desvela detalles inéditos de los diseños corporales de la cultura Pazyryk, demostrando que el tatuaje era una artesanía especializada con técnicas avanzadas.


(CNN) - Arqueólogos del Instituto Max Planck y Universidad de Berna descubrieron nuevos detalles sobre los intrincados tatuajes de una mujer siberiana de la Edad del Hierro, gracias a escaneos 3D con fotografía infrarroja cercana. Los restos, conservados 2.000 años en el permafrost de Altái, pertenecen a la cultura Pazyryk, cuyos tatuajes figurativos habían sido estudiados solo mediante dibujos esquemáticos hasta ahora.


Revolución tecnológica en arqueología


El estudio, publicado en Antiquity, evidenció diferencias cruciales entre los brazos de la momia: el antebrazo derecho mostraba tatuajes "más intrincados" que el izquierdo, con mayor variedad técnica y detalles. Gino Caspari, autor principal, explicó que el diseño aprovechaba los contornos anatómicos para hacer fluir la figura de un felino, demostrando "pericia artística superior". Los trazos, nítidos y uniformes, sorprendieron a tatuadores modernos consultados: "Lograr esto con punción manual sería un desafío incluso hoy", señaló el informe.


La complejidad sugiere que la obra requirió al menos dos sesiones y posiblemente involucró a varios artistas o a un aprendiz en formación. Esto indica que el tatuaje era "una artesanía especializada que exigía entrenamiento formal", no simple decoración simbólica.


Conectando con los artistas ancestrales


Para Caspari, el hallazgo humaniza a los Pazyryk: "Vemos a las personas detrás del arte: cómo trabajaban, aprendían y cometían errores". La técnica empleada —similar a métodos modernos— incluía punción manual con instrumentos aún no identificados, pero cuyo dominio implicaba sensibilidad estética y precisión técnica.


El análisis también corrige enfoques anteriores: "Las investigaciones pasadas ignoraron la agencia individual y las herramientas específicas", enfocándose solo en contextos sociales. Ahora, la tecnología revela que estos artistas transformaban la piel en lienzos dinámicos, donde la ubicación estratégica de los motivos realzaba su impacto visual.